Jump to main content
IndustriALL logotype
Article placeholder image

28 de julio: conmemoración del siniestro en una represa en Colombia

28 julio, 2009

Ayer, hoy y mañana, se celebran tres días de acción internacional en favor del trabajo decente para trabajadores temporales para conmemorar el siniestro que se sufrió en 1983 durante la construcción de la mayor represa hidroeléctrica de Sudamérica. El 28 de julio de ese año, dos avalanchas de rocas enterraron y mataron a 200 obreros que trabajaban en la construcción de la represa de Guavio. Casi todos los muertos fueron trabajadores temporales.

La primera de las dos avalanchas de lodo se produjo 70 minutos antes de la segunda, que mató a todos los que habían acudido para socorro de las víctimas de la primera. El trabajo de rescate se realizaba en la oscuridad, después de que toda la iluminación fuera destruida por la primera avalancha de lodo y rocas.

Trabajaban en total 3.500 personas en la construcción de la represa, cuyo costo fue de $1,4 billones. Muchos de los trabajadores temporales muertos en el accidente eran adolescentes.

En Bogotá, Carlos Bustos, Coordinador de la ICEM en Colombia, informó ayer que mucha gente, de la sociedad civil y de los sindicatos, así como también los parientes de las víctimas, viajaban a la represa de Guavio, 140 km al oriente de la capital, en Ubalá, provincia de Cundinamarca donde la ceremonia de conmemoración se llevó a cabo a partir de las 2:30 de la tarde.

Hoy y mañana, los eventos en torno a este aniversario continúan en el Hotel del Parque Superior, carrera 5, Bogotá. Para los eventos que se realizan con motivo del mencionado aniversario de la tragedia, se optó por respetar a los fallecidos por medio de la movilización de la campaña a favor de plenos derechos laborales para trabajadores subcontratados, que incluyen cuestiones de seguridad y salud. Se van a intercambiar ideas sobre las luchas actuales de los trabajadores temporales en Colombia y en toda la región, y sobre la acción tomada por los sindicatos. Sintravidricol, Sintraquim, y Sotrans, intercambiarán información sobre su experiencia. Como parte de la conferencia nacional que se realiza mañana sobre la subcontratación laboral, se realizará una mesa redonda en la cual se reunirán el Ministerio de Protección Social, la OIT, la ICEM y el Comando Nacional Unitario, compuesto por la CUT, CTC, y la CGT. El moderador de la sesión será Christian Rivas de la ICEM.

Se debe felicitar a Sintraelecol, organización afiliada a la ICEM, junto con las tres centrales nacionales, la CUT, CGT, y la CTC, y las ONG que asistieron, por haber conmemorado de modo eficaz esta ocasión, y por continuar la lucha en favor del trabajo decente para trabajadores subcontratados y contratados por agencias en esta región.