Jump to main content
IndustriALL logotype
Article placeholder image

12 condenados y 4 absueltos por crimen de Tucapel Jiménez

5 agosto, 2002Doce ex oficiales fueron condenados, en primera instancia, por el asesinato del ex presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Tucapel Jiménez Alfaro, cometido en 1982. Otros cuatro ex uniformados fueron absueltos.

Luego de tres años de investigación, a cargo del ministro en visita Sergio Muñoz, este crimen y los intentos posteriores por encubrir a los responsables fueron esclarecidos. Desde la comisión del hecho y hasta 1999, el caso lo llevó el ministro Sergio Valenzuela, ante quien sólo llegó a comparecer el autor material y único sentenciado a cadena perpetua, mayor (r) Carlos Herrera Jiménez. Las indagaciones llegaron a las más altas esferas castrenses, incluso, al ex Comandante en Jefe del Ejército, Augusto Pinochet, a quien el ministro Muñoz le envió un exhorto a Londres para recabar antecedentes. Otro ex alto oficial investigado fue el ex director de la Central Nacional de Informaciones (CNI), general (r) Humberto Gordon, procesado primero como cómplice y luego como encubridor. Su muerte, en junio de 2000, determinó su sobreseimiento definitivo. Tras acotarse el rol de la CNI en el asesinato sólo al seguimiento a Tucapel Jiménez, las pesquisas apuntaron a la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE), donde se ubicó a los autores intelectuales. Ellos son, según el fallo, el ex jefe de la DINE, general (r) Ramsés Alvarez Sgolia, condenado a 10 años de presidio; el coronel (r) Víctor Pinto Pérez y el mayor (r) Francisco Maximiliano Ferrer Lima, ambos a ocho años. Ninguno recibió beneficios para cumplir su pena. Los otros dos autores materiales, los suboficiales (r) Manuel Contreras Donaire y Miguel Letelier Verdugo, recibieron seis años de presidio, sin beneficios. Como cómplices, los capitanes (r) Juan Carlos Arriagada Echeverría y Jorge León Alessandrini fueron sentenciados a tres años remitidos. Como encubridores se condenó al general (r) Hernán Ramírez Rurange, al brigadier (r) Hernán Ramírez Hald y al ex Auditor General del Ejército, Fernando Torres Silva, a 800 días de presidio; y al ex auditor Enrique Ibarra Chamorro, a 541días. Todos con pena remitida. La absolución recayó en el brigadier (r) Roberto Schmied Zanzi, el mayor (r) Álvaro Corbalán Castilla, el mayor (r) de Carabineros Miguel Hernández Oyarzo y el ex junior de la Anef, Julio Olivares Silva. La familia y los querellantes criticaron las bajas condenas impuestas y anunciaron que apelarán. Las reducidas sanciones obedecen a la media prescripción, que permite considerar el hecho con dos o más atenuantes y ninguna agravante, cuando ha transcurrido la mitad del plazo para que prescriba la acción penal. Éste es de 15 años y desde la comisión del hecho y la reapertura del sumario transcurrieron 8 años, 5 meses y 5 días.