Jump to main content
IndustriALL logotype
Article placeholder image

Accidente en Mina San José en Chile deja mineros atrapados

10 agosto, 2010La minera fue cerrada en 2007 por la muerte de un trabajador, reabierta en 2008 y en junio de 2010 un trabajador sufrió un accidente que lo dejó sin su pierna derecha.

Chile. 33 mineros se encuentran atrapados al interior de la mina de cobre y oro San José, ubicada al norte de Chile, después de que un derrumbe obstruyese el acceso al lugar  la tarde del jueves 5 de agosto.

El accidente ocurrió en la mina San Esteban, en las cercanías de la ciudad de Copiapó, a 800 kilómetros al norte de Santiago. La Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) señaló que "organismos técnicos en el terreno se encuentran efectuando labores de rescate en la mina", sin embargo ha sido muy dificultosa las labores de rescate, en estos momentos se trabaja con maquinas perforadoras para instalar tubos por donde se puede pasar alimento, agua y oxígeno. El derrumbe se produjo entre 300 y 400 metros de profundidad, y los mineros quedaron por debajo de ese nivel.

Sobre el derrumbe, se desconoce -por ahora- los motivos que provocaron los grandes desprendimientos de rocas y tierra que atraparon a estos trabajadores de la mina San José de la empresa San Esteban.

Los mineros atrapados, no pertenecen a ninguna de las organizaciones sindicales chilenas afiliadas a la FITIM, sin embargo las afiliadas han manifestado su solidaridad con la familia minera. Consfetema se ha mantenido en contacto con su afiliado en la zona, los trabajadores de minera Candelaria, para saber la ayuda que necesitan los mineros de San Esteban y poder cooperar de alguna manera con la ayuda hacia los trabajadores atrapados. En tanto, la directiva del sindicato de Trabajadores Minera Gaby, afiliado a la FTC, manifestó su solidaridad con la familia minera, señalando que este accidente "nos hace reflexionar y no deja indiferentes. En estos momento de incertidumbre y desesperación, hacemos un llamado a todas las trabajadoras y trabajadores de la Minería,  a solidarizar con nuestros compañeros atrapados en la Mina".

El Consejo Nacional de las afiliadas a la FITIM, ha manifestado que este accidente revela la falta de fiscalización que existe de las instalaciones mineras por parte de las autoridades y de las empresas. Resaltando que es el modelo, depredador y acumulador de riquezas, el que corrompe los límites de la seguridad, la fiscalización que les corresponde a las autoridades y pone en peligro permanente la vida de los trabajadores.

Cabe señalar que la mina San Esteban ya había sido cerrada por casi todo un año luego de la muerte de un trabajador, sin embargo las autoridades dieron el pase en 2008 para que la empresa retomara sus labores. Durante el mes de junio de 2010 se produjo un accidente que dejó a un trabajador sin su pierna derecha, hecho que puso en alerta a los trabajadores los cuales hablaron con las autoridades para dar a conocer la situación en la mina.

La Oficina Regional de la FITIM se adhiere a las palabras del Consejo Nacional que reúne a las afiliadas de Constramet, Consfetema, FTC y Huachipato. Repudia la falta de seguridad en las instalaciones de la mina y espera que prontamente se rescaten a los trabajadores de la mina San José.