9 mayo, 2008Tras un año de lucha por aumento salarial, los trabajadores firmaron su nuevo contrato colectivo, pero esta vez con nuevo empleador, dado que el gobierno venezolano decidió nacionalizar la siderúrgica

VENEZUELA: Los trabajadores de Sidor lograron un acuerdo en el contrato colectivo luego de más de año de negociaciones, conflicto que suscitó que el gobierno venezolano decidiera nacionalizar la siderúrgica.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (SUTISS), informó que se logró un acuerdo con el gobierno que incluye un aumento de 53 bolívares diarios en dos años. Son 33 bolívares fuertes (15.4 dólares) en el momento de la firma, 10 bolívares fuertes (4.7 dólares) el 10 de noviembre y 10 más en noviembre de 2009, explicó el presidente del sindicato, José Rodríguez.
Cabe recordar que Siderúrgica del Orinoco (Sidor) era estatal hasta que fue adquirida en 1997 por el grupo argentino Techint por unos mil 200 millones de dólares. Actualmente, 60 por ciento de las acciones de Ternium-Sidor está en manos del grupo argentino Techint, 20 por ciento corresponde al Estado y otro 20 por ciento a los trabajadores.
El conflicto entre Ternium-Sidor y los trabajadores viene desde hace años, pero se agudizó a principios de 2007 cuando venció el contrato colectivo.
Los trabajadores de SIDOR lucharon durante más de 15 meses por la mejora de los salarios, y las condiciones de salud y seguridad en el convenio de negociación colectiva. Los principales puntos fueron: aumento del salario; el tema de la subcontratación. Los trabajadores exigían que todos los subcontratados (9.000 de un total de 15.000) debían incorporarse como planta permanente, y; un aumento sustancial de las pensiones de los trabajadores jubilados, que actualmente reciben por debajo del salario mínimo.
Dada la falta de acuerdo, en enero de este año, el gobierno por intermedio del Ministerio del Trabajo, decidió mediar en el conflicto, dicha participación generó el anuncio por parte del Presidente Hugo Chávez en el mes de abril de la nacionalización de la siderúrgica.
El acuerdo se logró la semana recién pasada y beneficiará a más de 4 mil trabajadores. Además del incremento salarial, recibirían vacaciones de 120 días, calculadas con el salario integral. Las horas extras se cancelarán a 43% sobre el salario normal y el bono nocturno será cancelado en 77%, calculado a salario normal.
Mejorarán el menú, le inyectarán recursos a las flotas de transporte, y el plan de jubilación dejó de estar anexado al contrato, para ser parte de la convención. Les pagarán 62 días de vacaciones a salario normal y un bono extra de 44 días, habrá bono de producción y la meritocracia quedó en 10%.
Asimismo se acordó que unos 10 mil trabajadores pasen paulatinamente a ser nómina fija de la empresa, pero con la firma, ya 700 formarán parte de la empresa.
Para Rodríguez el fin de esta negociación, que duró 16 meses es una victoria del movimiento siderúrgico, que representa el triunfo de la clase trabajadora de la siderúrgica, de Guayana, del país y de Latinoamérica entera, al hacerle frente a las trasnacionales que buscan aprovecharse de los obreros y "amancillar" a los venezolanos, señaló.