Jump to main content
IndustriALL logotype

Fortalecer la integración productiva y comercial para reimpulsar la industria naval del Mercosur

Read this article in:

  • Español

8 agosto, 2025El “Encuentro de Cooperación de la Industria Naval en el MERCOSUR”, organizado por el Astillero Río Santiago (ARS) e IndustriALL Global Union, reunió a trabajadores, empresarios, universidades y representantes gubernamentales de la región con el objetivo de consolidar una estrategia común para el fortalecimiento de la industria naval en el bloque regional. El evento se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y convocó a sectores clave de la industria, incluyendo astilleros, cámaras empresariales, instituciones académicas, gobiernos y sindicatos.

Durante el encuentro se debatieron estrategias y acciones conjuntas en los ámbitos productivo, comercial, financiero y tecnológico, con la meta de impulsar la innovación y definir una hoja de ruta compartida hacia un desarrollo sostenible y una integración regional real y efectiva en el sector naval.


En la apertura participaron Alejandro Martínez, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA; Sergio Bacci, presidente de TRASPRETO/Petrobras Transporte S.A.; Edson Rocha, responsable del sector naval de la Confederacão Nacional dos Trabalhadores Metalúrgicos (CNTM) da CUT Brasil; y Marino Vani, secretario regional para América Latina y el Caribe de IndustriALL Global Union.


Las jornadas incluyeron mesas de diálogo con sectores académicos, tecnológicos y empresariales, donde se discutió el panorama naval por país, las oportunidades de integración productiva y los desafíos de la construcción naval en la región. También se desarrollaron debates junto a autoridades gubernamentales sobre políticas públicas y privadas, alianzas entre astilleros y propuestas para generar valor agregado regional.

Pedro Wasiejko, presidente del Astillero Río Santiago, destacó la necesidad de contar con políticas estables y regionales:

“En el sector naval se necesita una política de Estado, porque cambian los gobiernos y cambian las políticas. Por eso este tipo de políticas tienen que ser regionales, con participación de trabajadores en el proceso de integración. El desarrollo tiene que ser visto de manera integral, junto con las universidades, trabajando en conjunto con una mirada regional”.

Sergio Bacci de Transpetro, remarcó que:


“En ningún lugar del mundo la industria naval funciona sin ayuda del estado. Además, en el actual contexto global que se está viviendo, es necesario tomar acciones conjuntas. Para fortalecer la industria naval del Mercosur, queremos contribuir con nuestra experiencia brasileña, en donde se vive una reactivación del sector, para fomentar iniciativas en la región. Vamos juntos por tierra y mar, donde el Mercosur precise”.


Sandra Cipolle, secretaria general de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), subrayó:


“No vamos a competir con Asia, pero si logramos una integración real en el MERCOSUR, podemos poner en valor nuestra mano de obra y nuestras capacidades industriales. Es imprescindible que los Estados acompañen este proceso con presencia y eficiencia”.


Joao Azeredo del Sindicato Nacional de la Industria de la Construccióny Reparación Naval y Offshore (SINAVAL) dijo: 


“Este debe ser el primero de muchos encuentros, solo juntos podremos revitalizar esta industria que es estratégica para la soberanía nacional y regional”.


Durante la segunda jornada, los sindicatos afiliados a IndustriALL se reunieron para evaluar la actividad y debatir la estrategia, las directrices y el plan de acción para seguir en la conducción de la construcción de la integración y el desarrollo del sector en el Mercosur. 


Edson Rocha, de la CNTM da CUT Brasil afirmó:


“Nuestra prioridad es salir del discurso para tomar acciones prácticas y concretas como proyectos de integración productiva y comercial regional. Seguiremos consultando y coordinando con la academia, el sector empresarial y los gobiernos para que presenten sus perspectivas y propuestas concretas para profundizar en cómo integrar la producción, el comercio y la viabilidad del sector naval en la región del MERCOSUR”.  


Finalmente, Marino Vani, secretario regional para América Latina y el Caribe de IndustriALL Global Union concluyó:


“El sector naval es una industria imprescindible para nuestra soberanía industrial, comercial y para el desarrollo sostenible de nuestros países. La integración regional será prioridad a mediano y largo plazo".