Jump to main content
IndustriALL logotype

IndustriALL impulsa la sindicalización de los trabajadores no manuales en Latinoamérica

Read this article in:

  • Español

12 junio, 2023Diversos sindicatos de América Latina y el Caribe se reunieron para debatir cómo impulsar la sindicalización de los trabajadores no manuales en la región, lo cual es una prioridad para IndustriALL a nivel global.

Los trabajadores de sindicatos afiliados a IndustriALL en América Latina y el Caribe se reunieron de forma virtual el 8 de junio para debatir sobre las principales tendencias y de los temas que pueden influir en el futuro del sector de los trabajadores no manuales, también llamados de cuello blanco.

La responsable global de IndustriALL para el sector de los trabajadores no manuales, Armelle Seby, hizo una presentación sobre las condiciones de trabajo de los trabajadores no manuales, en un mundo de trabajo en profunda transformación. Específicamente habló de las nuevas formas de empleo, de la sindicalización de los trabajadores no manuales, sus desafíos y las buenas prácticas.

Durante su intervención, Seby destacó que IndustriALL recientemente decidió dar prioridad a los trabajadores no manuales y organizar actividades para focalizarse en cómo sindicalizarlos. Para IndustriALL, un trabajador de cuello blanco o no manual es aquel cuyo trabajo se centra en la distribución de información y conocimientos. 

“El objetivo es que los sindicatos comprendan que también es necesario representar y proteger a los trabajadores no manuales, especialmente debido a la introducción de las nuevas tecnologías, la cual hace que la proporción de los trabajadores no manuales aumente y que la diferencia entre trabajadores manuales y no manuales sea cada vez más difícil de distinguir”

subrayó la directora del sector.

Por otro lado, mencionó algunos de los desafíos que enfrentan los trabajadores no manuales, como la necesidad de adquirir nuevas competencias, el reciclaje profesional, la externalización y el trabajo precario, la salud mental y las horas extras.

Dentro de los trabajadores no manuales, comentó que IndustriALL también considera a los trabajadores de plataformas, los cuales, de acuerdo con datos de la Organización internacional del trabajo, se multiplicaron por 5. Por eso, Seby aseguró que es muy importante que los sindicatos trabajen para sindicalizarlos.

A su vez, IndustriALL incluye a quienes teletrabajan como parte de los trabajadores no manuales. Esta nueva forma de empleo aumentó durante la pandemia de la COVID-19. La directora aseguró que Implica desafíos para los trabajadores porque en muchos países no existe un cuadro normativo para proteger a los trabajadores. 

Como ejemplo de buenas prácticas destacó a los sindicatos afiliados a IndustriALL en Singapur, los cuales investigaron cuáles van a hacer las competencias necesarias para el mundo del trabajo del futuro y brindan capacitaciones a las organizaciones sindicales locales para que puedan negociar con las empresas en términos de recalificación de los trabajadores y reciclaje profesional. 

Por otra parte, los participantes de Brasil destacaron que tienen problemas para sindicalizar a los trabajadores jóvenes del sector no manual.  En el caso de los participantes de México, explicaron que se les dificulta sindicalizar a los trabajadores independientes y tercerizados, a quienes deben informar de los beneficios de la sindicalización.

En tanto, los trabajadores de Argentina señalaron que deben reforzarles a los trabajadores administrativos el concepto de negociación colectiva y el beneficio de estar sindicalizados, principalmente en empresas pequeñas o medianas. El problema es que muchas veces tienen empleos cercanos a los supervisores o los gerentes y tienen cierto temor a perder sus empleos.

También tomaron la palabra trabajadores no manuales de Argentina, quienes explicaron que tienen puestos de trabajo de mandos medios que les generan mucho estrés y entienden que es necesitarlo pertenecer a una organización sindical para dignificar sus empleos. 

Finalmente, el secretario regional adjunto de IndustriALL y responsable del sector de trabajadores no manuales en América Latina y el Caribe, Cristian Alejandro Valerio, anunció los planes para el sector a nivel regional y global. Dijo que el objetivo es conformar un grupo a nivel regional para coordinar próximas actividades y elaborar una agenda sindical de trabajo regional. Recordó que en octubre del presente año se llevará a cabo una reunión mundial del sector en España.