18 noviembre, 2025A medida que avanza la COP30 en Belém, la primera semana de negociaciones ha dejado bien claro que la Transición Justa sigue siendo el tema central de los debates mundiales en materia climática. Mientras los países exploran cómo reforzar la implementación del Acuerdo de París, el debate se ha centrado en el futuro del Programa de Trabajo sobre la Transición Justa (JTWP, por sus siglas en inglés) y en la posible dirección a seguir para potenciar su impacto.
Fortalecer el JTWP: la implementación en primer plano
La presidencia brasileña y el G77 han destacado la necesidad de prestar mayor atención a la implementación. Por lo tanto, los debates han incluido diferentes ideas sobre cómo reforzar el trabajo en el marco del JTWP, incluida la propuesta de un Mecanismo de Acción de Belém (BAM, por sus siglas en inglés).
A lo largo de la semana, las partes han intercambiado opiniones sobre si se necesitan nuevas estructuras o si se puede avanzar partiendo del marco existente del JTWP y ampliándolo. Muchos han destacado que el fortalecimiento de la Transición Justa debe ir acompañado de una amplia participación, el diálogo social y la coherencia con los procesos internacionales existentes.
Aunque los puntos de vista siguen evolucionando, la tendencia general es garantizar que todo resultado obtenido siga siendo práctico, inclusivo y basado en los compromisos establecidos.
La perspectiva sindical: los trabajadores deben seguir siendo el centro
Para IndustriALL, la prioridad sigue siendo clara: los trabajadores deben desempeñar un papel significativo en la configuración de las políticas de Transición Justa, y todas las medidas relativas al clima deben anclarse en los derechos laborales, el trabajo decente y el diálogo social.
Los sindicatos que participan en la COP30 han destacado algunas consideraciones clave:
- La implementación debe complementar, y no reemplazar, las herramientas que ya existen para proteger los derechos laborales.
- Cualquier acuerdo futuro debe garantizar la participación continua de los trabajadores y la sociedad civil.
- La OIT y sus Directrices para una Transición Justa siguen siendo puntos de referencia esenciales para poner en práctica la Transición Justa a nivel mundial.
Estos principios guían el enfoque de IndustriALL mientras continúan los debates en la segunda semana.
Financiación climática: un elemento clave para el progreso
La financiación climática sigue siendo uno de los elementos más importantes para lograr resultados reales en materia de Transición Justa. Los delegados han subrayado la necesidad de contar con recursos predecibles y adecuados para ayudar a los países a implementar los planes nacionales, apoyar a los trabajadores y las comunidades y garantizar que la ambición climática vaya acompañada de los medios necesarios para actuar.
La conformación y la eficacia del trabajo futuro en materia de Transición Justa dependerán en gran medida de los avances que se logren en esta cuestión.
Igualdad de género e inclusión
El Plan de Acción sobre Género, adoptado en la COP29, sigue desempeñando un papel importante en los debates. Las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y los sindicatos han destacado la importancia de garantizar que la igualdad de género siga estando integrada en todas las líneas de trabajo, incluso en la Transición Justa.
Los delegados destacaron la necesidad de adoptar enfoques inclusivos que reflejen la diversidad de los trabajadores y las comunidades afectados por la transición climática.
Un ambiente constructivo en la COP30
Los participantes han observado un ambiente más colaborativo y transparente en la COP30 en comparación con las negociaciones anteriores. El enfoque de la presidencia ha contribuido a crear un entorno de trabajo positivo, que ha ayudado a los delegados a centrarse en avanzar sin reabrir decisiones previamente acordadas.
Al comenzar la segunda semana, la atención se centrará en los elementos emergentes del resultado de la COP30. Independientemente de su forma final, ya sea a través de un plan de acción reforzado en el marco del JTWP o de acuerdos adicionales, el mensaje de los sindicatos sigue siendo el mismo:
La Transición Justa debe fundamentarse en los derechos laborales, estar respaldada por el diálogo social y la negociación colectiva, e incluir a los trabajadores en todos los niveles.
“La COP30 es una oportunidad para reafirmar que la acción climática debe ir de la mano del trabajo decente. Sea cual sea el resultado, los trabajadores deben seguir siendo fundamentales en la concepción y la implementación de una Transición Justa que sea equitativa, inclusiva y basada en los derechos”,
expresó Kan Matsuzaki, secretario general adjunto de IndustriALL.
Fotografía: Shutterstock 2689301407 Belém, Pará, Brasil, el 10 de septiembre de 2024. Símbolo de la COP30 en Belém do Pará.
