9 mayo, 2025Los trabajadores de Bangladés y Pakistán enfrentan desafíos cada vez mayores, desde salarios precarios y condiciones laborales inseguras hasta ataques a los derechos sindicales. Durante la visita de la semana pasada, el equipo directivo de IndustriALL reafirmó su solidaridad con los trabajadores e instó a los sindicatos a unirse para reivindicar salarios dignos, lugares de trabajo seguros y el derecho de sindicación. En el contexto actual en el que se están debatiendo las reformas laborales y normas internacionales, resulta más urgente que nunca impulsar una lucha por la justicia liderada por los trabajadores.
El Primero de Mayo, IndustriALL marchó por las calles de Daca, codo a codo con miles de trabajadores, celebrando las luchas y logros del movimiento obrero. En el Día Internacional del Trabajo, los afiliados dieron una cálida bienvenida al equipo directivo de IndustriALL. El secretario general Atle Høie se refirió a la gran convocatoria de trabajadores y declaró:
“Nos solidarizamos plenamente con los trabajadores de Bangladés y nos comprometemos a profundizar la lucha por lugares de trabajo seguros y un salario digno para todos. Debemos unirnos para defender y garantizar el derecho a la libertad sindical y la negociación colectiva para los trabajadores. Los afiliados de IndustriALL en todo el mundo expresan su solidaridad y respaldo en la lucha por los derechos laborales en Bangladés.”

Durante la visita, el equipo directivo de IndustriALL se reunió con los afiliados para analizar en detalle la implementación de la Hoja de ruta de la OIT y el informe de la Comisión de Reforma Laboral establecida por el Gobierno interino. Atle Høie y el subsecretario general, Kemal Özkan, también se reunieron con el presidente de la Comisión para debatir sobre los temas clave del informe y analizar posibles soluciones.
Una de las principales preocupaciones que plantearon los dirigentes sindicales fue el salario mínimo extremadamente bajo de los trabajadores del sector de la confección en el país, que a pesar de las promesas del Gobierno interino aún no se ha revisado. Los salarios precarios obligan a los trabajadores a realizar horas extras, lo que perjudica su salud y seguridad en el trabajo. Los dirigentes también señalaron que, en las zonas francas de exportación, el derecho de los trabajadores a la libertad sindical sigue siendo atacado y el registro de los sindicatos se ve obstaculizado por procesos burocráticos y trámites engorrosos. Los empleadores utilizan listas negras como forma de castigo contra quienes participan en actividades sindicales, con el objetivo de disuadir al resto de afiliarse a los sindicatos.
“Los desafíos por venir solo se pueden combatir si los afiliados luchan de manera unificada. La división se percibe como una debilidad que tanto el Gobierno como los empleadores aprovechan, y que perjudica a los millones de trabajadores que necesitan protección. Instamos a nuestros afiliados a superar sus diferencias y unirse en pro de una agenda común de prioridades y objetivos,”
expresó Kemal Özkan.
Durante la visita, el equipo directivo también se reunió con representantes del Gobierno para debatir sobre las recomendaciones de la Comisión de Reforma Laboral, la implementación de la Hoja de ruta de la OIT, así como la preparación del país para implementar el Convenio de Hong Kong sobre el desguace seguro y sostenible, que entrará en vigor en junio de este año. Según los afiliados, es probable que Bangladés ratifique los Convenios 155 y 187 de la OIT para fines de 2025.