Jump to main content
IndustriALL logotype

Las federaciones sindicales internacionales piden una mayor responsabilidad empresarial en las negociaciones del tratado de la ONU

Read this article in:

3 noviembre, 2025IndustriALL y otras federaciones sindicales internacionales reafirmaron su apoyo a un tratado vinculante de las Naciones Unidas (ONU) sobre empresas y derechos humanos al concluir la undécima ronda de negociaciones en Ginebra la semana pasada, y recalcaron que las empresas deben hacerse responsables por las violaciones de los derechos humanos en sus cadenas de suministro.

Tras una década de negociaciones, las federaciones sindicales internacionales acogen con satisfacción la propuesta de la presidencia de redactar nuevamente algunos artículos para regular, en el marco del derecho internacional de los derechos humanos, las actividades de las corporaciones transnacionales y otras empresas. La propuesta demuestra un esfuerzo sincero por desarrollar términos que permitan lograr acuerdos y avanzar de manera constructiva en las negociaciones.

“Es esencial contar con un tratado vinculante de la ONU para garantizar que las empresas multinacionales operen dentro de un marco de justicia y respeto por los derechos humanos. Como hemos dicho tantas veces, los compromisos voluntarios no han logrado proteger a los trabajadores y las comunidades. Necesitamos normas jurídicamente vinculantes que responsabilicen a las empresas en todas sus operaciones globales”,

expresó Atle Høie, el secretario general de IndustriALL.

Las prioridades de los sindicatos en relación con el tratado incluyen:

  • Amplio alcance: cobertura de todos los derechos humanos internacionalmente reconocidos, en particular los derechos fundamentales de los trabajadores.
  • Cobertura integral: inclusión de todas las empresas comerciales, independientemente de su tamaño o sector.
  • Regulación extraterritorial: acceso a la justicia para las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas por empresas transnacionales.
  • Debida diligencia en materia de derechos humanos: políticas y procedimientos obligatorios para las empresas.
  • Responsabilidad corporativa: obligaciones claras para las empresas en virtud de la legislación sobre derechos humanos.
  • Cumplimiento internacional: un mecanismo internacional estricto de supervisión y aplicación.