13 agosto, 2025El 12 de agosto, mientras el mundo celebraba el Día Internacional de la Juventud bajo el lema de las Naciones Unidas “Empoderamiento de los jóvenes para un futuro sostenible”, el Comité de la Juventud de IndustriALL en África Subsahariana llamó la atención sobre las realidades a las que se enfrentan los trabajadores y trabajadoras jóvenes y el papel que desempeñan en la construcción de un futuro justo y sostenible.
El Comité de la Juventud de África Subsahariana, la primera estructura regional de jóvenes creada en el seno de IndustriALL, reúne a doce representantes de toda la región.
“Desde su creación, ha sido un motor en el trabajo con los jóvenes, garantizando que sus voces sean escuchadas en las estrategias sindicales y los debates mundiales”,
expresó Sarah Flores, encargada de la juventud de IndustriALL.
El Día Internacional de la Juventud de este año coincidió con los preparativos de la reunión regional del comité, que se celebrará en Ghana el 1 de septiembre, bajo el lema “Adoptar la tecnología y la innovación en el trabajo”. Esta temática refleja los años de compromiso de los jóvenes sindicalistas con el impacto de las nuevas tecnologías, desde la Industria 4.0 y el trabajo en plataformas hasta la inteligencia artificial y el futuro del trabajo.
Desde la pandemia, IndustriALL ha facilitado debates en la mayoría de las regiones sobre las oportunidades y los retos que plantea el cambio tecnológico. Las y los trabajadores jóvenes han exigido constantemente un lugar en la mesa, conscientes de que estos cambios determinarán su vida laboral durante las próximas décadas.
Un resultado concreto de esta demanda es la inclusión de dos representantes juveniles en el grupo de trabajo de expertos de IndustriALL sobre la Industria 4.0, entre ellos Dorca Norupiri, del sindicato zimbabuense del sector minero ZDAMWU, afiliado a IndustriALL, que representa a la región de África Subsahariana.
La declaración del comité con motivo del Día Internacional de la Juventud destaca los problemas urgentes a los que se enfrentan los trabajadores y trabajadoras jóvenes en África Subsahariana:
- El elevado desempleo juvenil, con muchos jóvenes atrapados en trabajos informales e inseguros, sin derechos ni protección social.
- La falta de trabajo decente, con un acceso limitado a salarios justos, seguridad en el empleo y condiciones seguras.
- La pérdida de puestos de trabajo por causas climáticas en sectores como la agricultura, la minería y la energía.
- La exclusión de los procesos de toma de decisiones en los sindicatos y las instituciones laborales.
- Las brechas de género que dificultan la participación equitativa en los puestos de liderazgo.
“A pesar de estos desafíos, los jóvenes sindicalistas de la región se están organizando, innovando e impulsando el cambio. Están abogando por lugares de trabajo más seguros, acceso digital, justicia en materia de género, políticas que respondan al cambio climático y un liderazgo inclusivo. A través de campañas para promover las competencias digitales y la participación activa en la toma de decisiones sindicales, están redefiniendo lo que significa ser trabajador en el siglo XXI”,
afirmó Paule Ndessomin, secretaria regional de IndustriALL para África Subsahariana.
Mientras el Comité de la Juventud de África Subsahariana se prepara para reunirse en Ghana, su mensaje es claro: invertir en los jóvenes es esencial para construir sindicatos fuertes y sostenibles, capaces de defender los derechos de los trabajadores, hacer frente al capital global e impulsar políticas industriales sostenibles.