21 mayo, 2025Los días 15 y 16 de mayo, los afiliados del sector textil, de la confección, del calzado y del cuero (TGSL, por sus siglas en inglés) de Asia-Pacífico se reunieron en Hanoi, Vietnam, para participar en un taller regional sobre Transición Justa. Organizado por IndustriALL Global Union y su afiliado japonés UA Zensen, y acogido por la Confederación General del Trabajo de Vietnam (VGCL), el evento reunió a más de 40 dirigentes sindicales para intercambiar experiencias y fortalecer la solidaridad dentro del sector.
En su discurso inaugural, el vicepresidente de la VGCL, Huynh Thanh Xuan, hizo hincapié en la necesidad de que los sindicatos apoyen a los trabajadores y trabajadoras durante la transición ecológica.
En el taller se abordaron los retos y oportunidades para la protección de las y los trabajadores en el marco de la transición hacia prácticas industriales más sostenibles en el sector. Christina Hajagos-Clausen, directora del sector en IndustriALL, destacó la importancia de adoptar un enfoque integral:
“La Transición Justa es el camino hacia un futuro sostenible, un requisito indispensable para el progreso. Debe incluir una política industrial sostenible, con fuertes protecciones sociales y programas creativos para el ajuste de la mano de obra”.
Ingrid Christensen, directora nacional de la OIT en Vietnam, realizó una presentación técnica sobre la Transición Justa, en la que destacó el compromiso de la OIT con la promoción del trabajo decente y el avance de la justicia social.
Los participantes analizaron los resultados de la reunión de expertos de la OIT sobre las oportunidades y desafíos para el trabajo decente en el sector del reciclaje, celebrada en Ginebra del 5 al 9 de mayo. Christina Hajagos-Clausen compartió un proyecto de directrices políticas sobre la participación del sector TGSL en el reciclaje. Jenny Kruschel, del sindicato australiano CFMEU, aportó sus conocimientos como participante en la reunión de la OIT. Las directrices describen las medidas y acciones políticas que pueden adoptar los gobiernos, los empleadores, los trabajadores y otras partes interesadas para promover el trabajo decente y abordar los retos relacionados con este en el sector del reciclaje y otras industrias asociadas.
En debates posteriores se analizó la pertinencia del Acuerdo de París para el sector TGSL, y UA Zensen aportó ejemplos relativos a la economía circular y las prácticas de reciclaje en Japón.
Las presentaciones de Bangladesh se centraron en avances como el plan de indemnización por accidentes laborales y el impacto del Acuerdo Internacional en la creación de una industria más segura y justa. Filipinas destacó el papel de una estructura sectorial tripartita para facilitar el diálogo social y las políticas climáticas centradas en los trabajadores.
Kan Matsuzaki, secretario general adjunto de IndustriALL, abordó las implicaciones de la inteligencia artificial (IA) para el sector.
“El sector TGSL es uno de los más afectados por la IA. Por ejemplo, en Bangladesh, alrededor del 60 por ciento de los trabajadores de la confección corren el riesgo de perder sus puestos de trabajo debido a la automatización, lo que incluye la IA. Si se guía por la solidaridad y una fuerte participación de los trabajadores, la IA puede convertirse en un catalizador para una economía industrial inclusiva, justa y sostenible, que respete la dignidad humana y no deje atrás a nadie”.
Como parte de las iniciativas para garantizar que nadie se quede atrás en la transición ecológica, los afiliados de IndustriALL están redactando un manifiesto sobre la Transición Justa. En él se esbozarán las principales demandas y se incluirá un plan de acción estratégico.
Los participantes coincidieron en la importancia de sensibilizar a los delegados sindicales y se comprometieron a desarrollar una política industrial sostenible y justa, fábrica por fábrica. Estos esfuerzos continuarán en el período previo al 4.º Congreso de IndustriALL, que se celebrará en Sídney en noviembre, bajo el lema “Organizándonos para un futuro justo”.
