Read this article in:
Español
16 julio, 2025La transición hacia los vehículos eléctricos, la digitalización, las transformaciones en las cadenas de suministro y la implementación de políticas industriales fueron los principales temas analizados en la Reunión Regional del Sector Automotriz. Participaron de manera virtual más de 50 dirigentes de las principales organizaciones sindicales del sector de Argentina, Brasil, México, Uruguay y Honduras, entre otros.
Georg Leutert, director global de los sectores Automotriz y Aeroespacial, abrió el encuentro con un análisis del contexto mundial, retomando lo discutido en la reciente Conferencia Mundial del sector en India, como la transición justa, las cadenas de suministro y el desarrollo de baterías. Hizo énfasis en la necesidad de la reconversión de trabajadores, garantizando el respeto de los derechos laborales.
En cuanto a los planteos de cada país, uno de los puntos críticos fue el impacto de las políticas arancelarias impulsadas por Donald Trump, que han afectado inversiones en países como México y Brasil. También se discutieron los efectos negativos de la apertura indiscriminada de las importaciones en Argentina, que ha provocado una importante pérdida de puestos de trabajo, y de las políticas económicas del gobierno actual, que perjudican a la industria y a sus trabajadores.
Otro de los focos fue la creciente penetración de vehículos eléctricos chinos en Latinoamérica, así como la dependencia de materias primas como las tierras raras, esenciales para la fabricación de baterías y actualmente dominadas por China. Se resaltaron experiencias relevantes, como el proyecto vinculado a la cadena de suministros de baterías y la extracción de litio, y los avances en Alemania y Europa en materia de diligencia debida en el sector.
La reunión finalizó con el compromiso de continuar trabajando por una agenda sindical regional que responda a los desafíos actuales, protegiendo los derechos laborales, promoviendo la reconversión de trabajadores y fortaleciendo la articulación. El secretario regional adjunto de IndustriALL para América Latina y el Caribe Cristian Alejandro Valerio concluyó que:
“Por la conformación de su cadena productiva y comercial, el sector automotriz en particular y el de la movilidad en general resultan ser de los más influenciados por el contexto global. Por esta razón, en este momento de varias guerras y disputas comerciales, es menester que los trabajadores de la región, a través de sus organizaciones sindicales, puedan articular acciones para ser actores importantes en la construcción de políticas industriales que sirvan para contrarrestar el modelo colonial extractivista propuesto por el capital global para nuestra región, y contribuyan a la reindustrialización de Latinoamérica”.