Read this article in:
Español
17 julio, 2025La ciudad de San Pablo fue sede del Seminario Nacional “Reestructuración productiva, acción sindical y el rol del Estado”, realizado en el marco del proyecto internacional Fortalecimiento de la Organización Sindical para la Negociación Colectiva de la Reestructuración Productiva. El evento marcó el cierre del primer ciclo del proyecto Union to Union (UtoU), impulsado por IndustriALL Global Union en alianza con sindicatos suecos y contó con la participación de 32 representantes sindicales de distintas regiones de Brasil.
Durante tres días, dirigentes sindicales del sur, sureste, noreste y norte del país debatieron los desafíos que plantea la reestructuración productiva para la clase trabajadora, el rol del Estado en la regulación de las actividades de empresas multinacionales, y la necesidad de fortalecer la acción sindical en los lugares de trabajo. Se evaluaron los avances de los seminarios regionales previos, se revisaron los planes de acción desarrollados en cada zona y se trazaron nuevas estrategias a nivel nacional.
Entre los temas abordados destacaron el impacto de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial (IA) sobre el empleo, la negociación colectiva y el futuro del trabajo. En ese contexto, Mónica Veloso, del Comité Ejecutivo de IndustriALL, advirtió que los avances tecnológicos, si no son orientados hacia los intereses de los trabajadores, pueden agravar desigualdades de género y raza, afectando especialmente a personas negras, quienes enfrentan mayor exclusión y vulnerabilidad laboral.
Uno de los momentos destacados fue la proyección del documental “Estou me guardando para quando o carnaval chegar”, que retrata la precariedad laboral en la industria de la confección en Toritama (Pernambuco), lo que generó un espacio de reflexión crítica sobre las condiciones de trabajo en las cadenas de producción globales, especialmente en pequeñas ciudades donde la falta de regulación laboral convierte a los trabajadores en rehenes del modelo económico dominante.
Milena Leão, coordinadora regional de proyectos de IndustriALL, afirmó:
“Este seminario marca un hito en nuestro camino colectivo por una acción sindical más fuerte, estratégica y articulada frente a los desafíos de la reestructuración productiva. La participación de representantes de todas las regiones de Brasil demuestra el compromiso del movimiento sindical con una transformación que ponga en el centro la dignidad del trabajo. Desde la coordinación regional, hemos reafirmado nuestro interés en continuar este proceso, fortaleciendo la cooperación internacional y apostando por la formación sindical como herramienta fundamental para que el movimiento sindical brasileño desarrolle sus agendas políticas y avance en su capacidad de incidir en políticas públicas que garanticen los derechos laborales en un contexto en constante transformación."