Read this article in:
Español
31 julio, 2025La Confederación de Sindicatos Industriales de Uruguay (CSI), de la que forman parte la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra), la Federación de Obreros, Papeleros, Cartoneros del Uruguay (FOPCU), y la Unión de Obreros Curtidores de Uruguay (UOC)- afiliadas a IndustriALL Global Union, se movilizó para reclamar una política industrial sólida, ante el cierre de fábricas y la pérdida de empleos.
Bajo la consigna “Sin industria no hay desarrollo. Por Política y Desarrollo industrial. Primero el Pueblo”, los sindicatos expresaron su preocupación por la falta de planificación estatal en el sector.
El presidente de la CSI, Danilo Dárdano, destacó la necesidad de proteger la industria nacional y el trabajo local, impulsando medidas como la reducción de la jornada laboral a 40 horas sin rebaja salarial, la formación técnica actualizada y una mayor inclusión de mujeres en el sector industrial.
Dárdano valoró positivamente la reinstalación de los Consejos Industriales sectoriales, aunque advirtió que “detrás de las palabras deben estar los hechos”. Criticó también las actuales pautas salariales, señalando que no garantizan el mantenimiento del poder adquisitivo, y cuestionó que el valor del dólar sea definido exclusivamente por el mercado. En ese sentido, reclamó una intervención estatal que asegure un tipo de cambio competitivo para sostener la producción.
Por su parte, Pamela Ruiz Díaz, secretaria general de la CSI y miembro de la UOC, denunció la escasa inclusión de mujeres en el ámbito industrial. Señaló que muchas empresas no contratan mujeres por razones vinculadas a la maternidad y que, además, los salarios no son equitativos ni hay oportunidades reales de ascenso. Anunció que la CSI está evaluando acciones conjuntas para revertir esta situación.
Finalmente, Carlos Correa, dirigente de la FOPCU y de la CSI, expresó solidaridad con los trabajadores de las plantas de UPM cerradas en Europa. Destacó los vínculos históricos con sindicatos finlandeses y el compromiso mutuo de apoyo, recordando que la fundación del sindicato de UPM en Uruguay fue respaldada por los gremios europeos.
El secretario regional para América Latina y el Caribe de IndustriALL Global Union Marino Vani señaló:
“Felicitamos a nuestras afiliadas de Uruguay por movilizarse y poner en agenda estos temas tan estratégicos para trabajadores de Uruguay y el MERCOSUR. Necesitamos tener más iniciativas para la recuperación de la industria en nuestra región. Es imprescindible articular con gobiernos y empresarios para captar más inversiones, e integrar la investigación y cooperación técnica para el desarrollo industrial y comercial. IndustriALL seguirá apoyando y articulando para construir un mayor desarrollo productivo, humano y ambiental que sea sostenible y que nos de mejores condiciones de vida y dignidad en el trabajo”.