Jump to main content
IndustriALL logotype

Sindicalización y campañas para revitalizar los sindicatos en África Subsahariana

Read this article in:

2 octubre, 2025En un mundo del trabajo en plena transformación, la sindicalización y las campañas se están convirtiendo en estrategias fundamentales para la supervivencia de los sindicatos. Ante la presión del capital global y nacional, las organizaciones sindicales están desarrollando estrategias para responder a las dinámicas locales de los lugares de trabajo y los diferentes sectores.

En África Subsahariana, una región caracterizada por elevados índices de desempleo, pobreza y desigualdad, salarios bajos, condiciones laborales precarias, normas de salud y seguridad deficientes y violaciones de los derechos humanos y laborales, los sindicatos están llegando a la conclusión de que la sindicalización y las campañas son cruciales no solo para su propia supervivencia, sino también para mejorar las condiciones laborales, especialmente en un contexto de disminución de la afiliación.
 
Los sindicatos expresaron estos puntos de vista en un taller para organizadores sindicales celebrado del 29 de septiembre al 1 de octubre en Boksburg, Sudáfrica. En estas sesiones, se debatió cómo fortalecer los sindicatos utilizando diversas herramientas de sindicalización y estrategias de campaña. Entre ellas, se mencionaron el mapeo de las industrias y los lugares de trabajo, así como la identificación de posibles afiliados sindicales, su reclutamiento y su retención. Para ello, es fundamental identificar y colaborar con las principales partes interesadas y utilizar de manera eficaz la legislación laboral nacional y los convenios de la Organización Internacional del Trabajo, en especial el Convenio 87 (Libertad sindical y protección del derecho de sindicación) y el Convenio 98 (Derecho de sindicación y de negociación colectiva). Además, es clave desarrollar las capacidades de los dirigentes sindicales y combatir la violencia y el acoso por motivos de género. Por otra parte, se hizo hincapié en la planificación estratégica, la comunicación eficaz con mensajes claros y el uso de plataformas digitales, como las redes sociales. 

Los 25 participantes, procedentes de Botsuana, Esuatini, Ghana, Tanzania, Sudáfrica, Zambia y Zimbabue, eran organizadores sindicales y dirigentes de sindicatos afiliados de IndustriALL Global Union en sectores como la energía, la minería, los diamantes, los metales y la ingeniería, el textil y la confección, y otras industrias manufactureras. En el taller se subrayó que la búsqueda de nuevos afiliados debe basarse en el mandato principal de los sindicatos de proteger los derechos de los trabajadores, aunque se pueden utilizar otros beneficios para atraerlos. Se destacó la importancia del sindicato como organización que fomenta la solidaridad y la unidad entre los trabajadores. También se describió la sindicalización como una actividad a largo plazo para fortalecer el poder y la densidad sindical en los lugares de trabajo, especialmente cuando se lleva a cabo desde la base, mientras que las campañas pueden ser breves y centrarse en cuestiones específicas para lograr un mayor impacto.
 
El taller incluyó estudios de casos, juegos de rol y planes de sindicalización para el futuro, basados en experiencias reales en los lugares de trabajo y en los retos a los que se enfrentan los sindicatos. 
 
Se señaló que algunas redes sindicales internacionales, como las de Barrick Gold y AngloGold Ashanti, ofrecen oportunidades para la afiliación y la sindicalización. Además, se mencionó que los acuerdos marco globales son un ejemplo del tipo de convenio colectivo transnacional por el que los sindicatos pueden movilizarse.
 
Zazi Mugambi, líder de la secretaría del Sindicato Nacional de Trabajadores Metalúrgicos de Sudáfrica y participante en el taller, elogió el valioso trabajo realizado:

“Los sindicatos se están enfrentando a recortes masivos debido a la crisis geopolítica que nos debilita cada día más. En Sudáfrica, necesitamos encontrar formas de organizar a los trabajadores que no están sindicalizados y aumentar el número de afiliados para fortalecer nuestros sindicatos”.

Aaron Chappell, quien cuenta con una amplia experiencia internacional en sindicalización, moderó el taller con el apoyo de la oficina regional de África Subsahariana. Este taller es el primero del proyecto sobre campañas y sindicalización adoptado por el Comité Ejecutivo de IndustriALL en 2023, que busca crear sinergias entre la sindicalización y las campañas.

“El objetivo es formar sindicatos fuertes mediante estrategias y tácticas eficaces de sindicalización y campañas entre los sindicatos de África Subsahariana y de todo el mundo, ya que este es uno de los pilares para consolidar el poder sindical”,

afirmó Walton Pantland, director de sindicalización y campañas de IndustriALL.