Read this article in:
Español
26 agosto, 2020El Sindicato mexicano de electricistas (SME, afiliado a IndustriALL Global Union) denunció que recibió violencia de agentes de la policía privada dentro de las instalaciones del centro de trabajo Líneas aéreas norte
Según reporta la organización sindical, diversos agentes armados ingresaron por la fuerza a las instalaciones del centro de trabajo “Líneas Aéreas Norte”, en la madrugada 14 de agosto. Si bien los trabajadores fueron desalojados con violencia, evitaron ser detenidos gracias a la intervención de otros afiliados que habitaban cerca del centro de trabajo.
“Esta agresión forma parte de una campaña de provocación, represión y criminalización de nuestro movimiento sindical, orquestada por el actual director de la Comisión Federal Electoral (CFE), Manuel Bartlett Díaz. (...) Abusa del poder para perseguir a los trabajadores organizados en el SME”
dijo el gremio en un comunicado de prensa oficial.
El lugar donde ocurrieron los hechos es uno de los 50 centros de trabajo que el SME recuperó tras una larga lucha de resistencia. En 2009 más de 44 mil trabajadores del sector eléctrico de México fueron expulsados violentamente de la empresa pública de electricidad “Luz y Fuerza del Centro (LyFC)” por fuerzas policiales, debido a un decreto presidencial ilegitimo firmado por el entonces presidente Felipe Calderón.
Desde entonces, 16.599 trabajadores del SME desarrollaron una lucha permanente de resistencia activa en defensa de sus empleos. Después de once años de movilizaciones, el gobierno federal accedió a firmar diversos acuerdos para solucionar el conflicto, que incluían la entrega de diversos establecimientos de LyFC, como fábricas y talleres.
Los dirigentes del SME aseguran que en el reciente episodio de represión los oficiales de la policía privada se encontraban al servicio de la CFE, respaldada por elementos de la Guardia Nacional. El Sindicato dijo que continuará su legítima lucha y tomará medidas ante la ola represiva.
“Vamos a llevar este caso de agresión a la Comisión nacional de derechos humanos. No podemos permitir que sigan estas agresiones en un gobierno de la cuarta transformación, donde se tienen que respetar la constitución y los derechos fundamentales. Hacemos responsable a Bartlett Díaz”
dijo el secretario general del SME, Martín Esparza Flores.
A su vez, el SME decidió actuar junto a la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) e iniciar una serie de movilizaciones. Rechazan el actuar de la CFE, quien dicen que respalda la modernización y privatización de la industria eléctrica a partir de una reforma energética que únicamente beneficia a las empresas trasnacionales.
Finalmente, tanto el SME como la ANUEE presentaron juntos una denuncia penal en contra de Calderón por el ilegal decreto que determinó la extinción de Luz y Fuerza del Centro y las violaciones a los derechos. Ambas organizaciones se reunieron y definieron un plan de acción con próximas medidas para presionar al gobierno a respetar los acuerdos firmados.
Por su parte, el secretario regional de IndustriALL, Marino Vani, expresó:
“Nos solidarizamos con los dirigentes y trabajadores de SME. Lamentamos la violencia y el uso de poder paralelo tanto para reprimir como aterrorizar a trabajadores. Esperamos que el estado mexicano tome las medidas necesarias para proteger los trabajadores, punir los actos y abusos de poder fuera de la ley."