Read this article in:
Español
3 octubre, 2025La Confederación de Sindicatos Industriales de Uruguay (CSI) realizó una masiva movilización frente a la Dirección Nacional de Trabajo en Montevideo el 30 de setiembre, para denunciar la pérdida de más de 4.000 puestos de trabajo (formales e informales) en el sector industrial durante los últimos nueve meses y exigir medidas urgentes al gobierno.
La CSI, que agrupa a 15 gremios industriales —entre ellos la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra), la Federación de Obreros, Papeleros, Cartoneros y Celulosa del Uruguay (FOPCCU) y la Unión de Obreros Curtidores de Uruguay (UOC), todos afiliados a IndustriALL Global Union—, centró su reclamo en la defensa de la industria nacional, el empleo digno y la mejora de los salarios.
Reclamos por empleo, salario y condiciones laborales
Durante el acto, el presidente de la CSI y de UNTMRA, Danilo Dárdano, advirtió que los despidos en el sector industrial afectan tanto al trabajo formal como informal, y denunció la falta de voluntad por parte de algunos sectores empresariales para negociar en los Consejos de Salarios. Además, exigió el cumplimiento de la Ley del Fondo de Insolvencia Patronal, una herramienta clave para proteger trabajadores cuando las empresas cierran sus puertas o entran en crisis. En ese sentido, Dárdano criticó la intransigencia patronal en la negociación colectiva y reclamó una pauta salarial que contemple la pérdida de poder adquisitivo:
“Hay uruguayos pasando hambre y necesidad. Cambió el gobierno, pero no la realidad de la clase trabajadora. Se mantienen los problemas de empleo y los salarios sumergidos”.
Llamado a la acción: fortalecer la industria nacional
Según el Índice de Personal Ocupado (IPO) industrial correspondiente a julio, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay, se registró una caída del 3% interanual; lo que representa la mayor caída desde la pandemia y da cuenta del complejo escenario que atraviesa la industria.
Desde la CSI se hizo un llamado al gobierno para que reconozca la magnitud de la crisis industrial y tome acciones concretas. “Se necesita una decisión firme y unánime para defender la industria nacional y proteger los puestos de trabajo”, concluyó Dárdano.
Por su parte, el secretario regional de IndustriALL Global Union para América Latina y el Caribe destacó la importancia de esta movilización:
“Es una demostración de compromiso con las y los trabajadores y con el desarrollo industrial del país. Esperamos que los sindicatos puedan avanzar y debatir a través del diálogo y la articulación con el gobierno y el sector empresarial sobre propuestas concretas de desarrollo industrial, pensando desde una perspectiva de integración productiva y comercial regional, para tener una industria más sostenible, sustentable y viable. Es una de las principales agendas de IndustriALL y sus afiliadas: construir desarrollo y empleo decente”.
Fotos: PITCN y CSI