Jump to main content
IndustriALL logotype

Sindicatos latinoamericanos fortalecen la cooperación para implementar la debida diligencia

Read this article in:

  • Español

14 agosto, 2025En respuesta a los persistentes desafíos que enfrentan los derechos laborales, especialmente en las cadenas de suministro, la oficina regional de IndustriALL para América Latina y el Caribe organizó un seminario virtual enfocado en la Ley de Debida Diligencia en las empresas de capital alemán instaladas en la región. Esta normativa obliga a empresas alemanas a identificar, prevenir y mitigar impactos negativos en los derechos humanos, laborales y ambientales, tanto en sus operaciones directas como en las de sus proveedores.

El seminario reunió a cerca de 50 participantes, representantes de 20 sindicatos vinculados a empresas de capital alemán en la región. El objetivo fue capacitar a los trabajadores sobre sus derechos y sobre cómo exigir su cumplimiento en el marco de esta legislación. Además de la normativa alemana, se analizaron otras herramientas regulatorias nacionales e internacionales. 

Kemal Özkan, secretario general adjunto de IndustriALL Global Union, abrió el evento destacando que:

“la debida diligencia es una herramienta importante para defender los intereses de trabajadores, y es importante que las empresas colaboren con los sindicatos para implementar esta ley”.

Asimismo, resaltó que el 94% del empleo en grandes multinacionales está en las cadenas de suministro, lo que hace imprescindible establecer regulaciones vinculantes. Mencionó también los acuerdos marco promovidos por IndustriALL en sectores estratégicos como el textil, movilidad, baterías y energías renovables.

Desde el Comité Ejecutivo de IndustriALL, Edson Bicalho y Mónica Veloso coincidieron en que aún hay poco debate sobre el tema y que se necesita mayor articulación sindical para construir una base sólida de negociación. Señalaron también el desconocimiento de la ley por parte de muchas empresas y propusieron organizar seminarios conjuntos para avanzar en su implementación.

Angélica Jiménez Romo (de IG Metall, sindicato que representa a trabajadores del metal y el textil en Alemania / Global and European Trade Union Policy Dept), y Fabian Lischkowitz (IGBCE sindicato que representa a trabajadores de la química, la energía y la minería en Alemania /Foundation for Labour and Environment) compartieron la experiencia alemana, subrayando que los derechos sindicales también son Derechos Humanos. Explicaron que la ley debe aplicarse como un sistema de gestión de riesgos, con mecanismos de reclamo y medidas preventivas que permitan una mejora continua de las condiciones laborales. Ambos expositores presentaron herramientas concretas que permiten a los trabajadores accionar en defensa de sus derechos y plantear rutas para futuras intervenciones sindicales.

Julieta Abusharekh, oficial regional de IndustriALL, afirmó:

“Esta ley es una herramienta más para poder enfrentar los desafíos de la lucha sindical, para organizar la solidaridad y acción regional y global entre nuestras afiliadas, con acciones sindicales conjuntas”.

Finalmente, Marino Vani, secretario regional, concluyó:

“Entendemos esta ley como una oportunidad para fortalecer nuestras organizaciones y la integración de la acción sindical entre trabajadores de América Latina y Europa”.

Foto: Viktor kiryanov - Unsplash