Jump to main content
IndustriALL logotype

Trabajadores de Smurfit Kappa fortalecen su red sindical en América Latina

Read this article in:

  • Español

9 abril, 2025La red sindical de los trabajadores de Smurfit Kappa en América Latina se reunió el 3 de abril de forma virtual para diseñar un plan de acción enfocado en la defensa de los derechos laborales en la empresa, que abarque los desafíos en las distintas plantas que incluyen la sostenibilidad, la tercerización, y las políticas geopolíticas. 

El director global de IndustriALL Global Union para el sector de papel y celulosa, Tom Grinter, explicó que Smurfit Kappa y WestRock concluyeron su fusión, de la cual nació Smurfit Westrock. Destacó que este año la multinacional está implementando una serie de cambios, especialmente en América del Norte y Europa, aunque con presencia significativa en América Latina, donde México, Brasil, Colombia, Chile y Argentina son algunos de los principales actores.  

Según Grinter, la empresa tiene un compromiso con la economía circular y planea invertir en nuevas plantas y reducir personal en diversas regiones, buscando maximizar las ganancias, con América del Norte concentrando el 70 por ciento de sus ventas. Sin embargo, las políticas comerciales, como la nueva legislación estadounidense que afecta las importaciones desde Canadá y México, podrían poner en riesgo parte de estas ganancias. 

Sobre las tendencias del sector del papel y celulosa a nivel global, el director de IndustriALL señaló que la industria enfrenta nuevas regulaciones ambientales que podrían cambiar la forma en que se produce el papel, impulsando la transición hacia modelos más sostenibles. La sostenibilidad es, por tanto, un desafío tanto para las empresas como para los trabajadores, quienes deben asegurarse de que las nuevas regulaciones no perjudiquen sus condiciones laborales. 

En el caso de América Latina, el mercado del papel continúa creciendo, también con un enfoque en la sostenibilidad y el sector de embalaje de alimentos. Desde Brasil, destacaron la preocupación por los problemas ambientales en la fabricación de celulosa, y anunciaron que están preparando un informe sobre sostenibilidad para la COP30. 

Además, señalaron que los trabajadores en Brasil enfrentan problemas relacionados con las enfermedades físicas y psicológicas. Destacaron que los sindicatos trabajan de forma positiva en temas transversales como mujeres, jóvenes y raciales y los prejuicios. 

Otros representantes sindicales de Brasil señalaron que tienen dificultades porque la empresa terceriza gran parte de su producción. Además, la empresa terceriza a sus trabajadores y existe mucha rotación del personal. Esos trabajadores no tienen el amparo del sindicato, quedan desprotegidos y los despiden. 

En Perú, explicaron que Fetrimap (afiliada a IndustriALL) estuvo 13 días en huelga en defensa de un salario digno en Smurfit Kappa y logró con su lucha que la empresa aceptara sus reclamos y prometiera brindar un mejor espacio para negociar y tener un diálogo fluido. 

Desde México explicaron que la fusión de las empresas Smurfit Kappa y WestRock significó que 170 personas no sindicalizadas fueran despedidas.  

El fortalecimiento de la unidad sindical fue un tema recurrente durante la reunión. Desde Colombia señalaron la necesidad de fortalecer la red sindical de Smurfitt Kappa (la cual ya existe desde hace un tiempo) para abordar de manera conjunta las problemáticas comunes en la región, especialmente la tercerización y la debilidad de la legislación laboral en algunos países.  

Edson Bicalho, miembro del Comité ejecutivo regional de IndustriALL y secretario general de Fequimfar (afiliada a IndustriALL en Brasil) enfatizó que la unidad de la clase trabajadora es esencial: 

“La unidad de la clase trabajadora es fundamental para enfrentar a los grandes grupos empresariales. Es una lucha cada vez más difícil y nuestra unidad es necesaria para asegurar nuestra sobrevivencia. La falta de unidad puede resultar en la negociación de acuerdos con sindicatos más débiles, lo que podría debilitar las condiciones laborales globales.” 

Finalmente, se presentó un plan de acción para fortalecer la red de sindicatos de Smurfitt Kappa. Este incluye la creación de canales de información para que los trabajadores de la región puedan estar actualizados sobre la situación en las plantas de cada país, el fortalecimiento de la transición justa hacia la industria 4.0, y la producción de un video institucional para visibilizar la red sindical. 

Por su parte, el secretario regional adjunto de IndustriALL, Cristian Alejandro Valerio, concluyó: 

“Las redes sindicales de IndustriALL, que comprenden a trabajadores por empresas, tanto a nivel global como regional, cumplen un rol muy importante en el fortalecimiento del poder de acción de las organizaciones sindicales. Les otorgan a los dirigentes sindicales más herramientas para utilizar en las mesas de negociación con la compañía, así como la posibilidad de coordinar acciones y negociaciones regionales o globales que permitan obtener más beneficios y derechos para los trabajadores.

En ese marco, es muy importante poder mantener activa y fortalecer la red regional de Smurfit-Westrock, dado que es un grupo con fuerte presencia en la región y con el cual ya ha habido algunos conflictos sindicales en países de la región.”