5 noviembre, 2025Después de cuatro años, IndustriALL inauguró con orgullo su 4.o Congreso en Sídney, organizado por nuestros magníficos afiliados de Australia y Nueva Zelanda, con un espíritu de unidad, fuerza y una conexión cultural profunda.
Delegados de todo el mundo llenaron la sala con ilusión y orgullo al comenzar el Congreso con una Bienvenida al País, un homenaje al pueblo Gadigal de la Nación Eora, los dueños tradicionales de la tierra en la que se celebra el evento. La ceremonia de apertura rindió homenaje a los ancianos del pasado y del presente, y fue seguida de una extraordinaria actuación aborigen con canciones y danzas típicas y música del didgeridoo.
La resonancia profunda del didgeridoo y los poderosos movimientos de los bailarines llenaron la sala de emoción. Los intérpretes compartieron historias sobre cómo funciona el instrumento y los diferentes sonidos que crea, que hicieron eco en la sala como el latido del corazón de la propia tierra.
Tras la bienvenida, se compartió la cultura maorí de Aotearoa/Nueva Zelanda, con una emocionante secuencia de Kaigaranga, Mihi, Waiata y Haka que encarnaba los valores del respeto, el coraje y la solidaridad. En conjunto, estas actuaciones recordaron a los presentes que nuestro movimiento se sustenta en los cimientos comunes de la historia, la lucha y la humanidad.
Historias sobre tela: la camiseta del Congreso
Todos los delegados del Congreso llevaban consigo un pedazo de esa conexión, literalmente, a través de la camiseta del Congreso.
El minero del carbón y artista Chris Dodd, de Queensland, creó Connection, la pintura reproducida en las camisetas que se entregaron a todos los delegados. Chris pertenece a la tribu Wulli Wulli Wakka Wakka y su obra de arte narra las historias tan ricas que le transmitieron su padre y sus abuelos. Es importante destacar que también representa el vínculo entre él y su hija, quien lo ayudó a crear esta obra.
Connection, un regalo para todos los participantes del Congreso, simboliza los vínculos entre generaciones, comunidades y culturas. Chris espera que quienes lleven o vean la obra de arte “puedan apreciar la historia, comprender el significado de los símbolos y los lugares, y marcharse con orgullo y un conocimiento más profundo de la cultura aborigen”.
Palabras que inspiran acción
La presidenta de IndustriALL e IF Metall, Marie Nilsson, inauguró oficialmente el Congreso, marcando la pauta para los días siguientes:
“Vivimos en una época de cambios rápidos: tecnologías emergentes, derechos democráticos cuestionados, fuerzas autoritarias que desafían la libertad y el cambio climático como amenaza. Pero cuando miro la sala del Congreso, me siento esperanzada. Veo nuestra fuerza conjunta para afrontar estos retos, veo poder, solidaridad. Veo un movimiento sindical mundial que se niega a aceptar la injusticia. Estamos decididos a construir un futuro más sostenible, tal como se refleja en el lema del Congreso: ‘Organizándonos para un futuro justo’.
¡Hagamos de este Congreso una celebración de la solidaridad, la igualdad y la valentía!”
La sensación de unidad en la sala creció cuando Michele O'Neil, presidenta del Consejo de Sindicatos de Australia, subió al escenario:
“Sabemos que solo hay una respuesta al capital organizado: una fuerza laboral organizada. Ahora, más que nunca, la solidaridad internacional es esencial. Cuando actuamos con unidad y determinación, cuando no dejamos a nadie atrás, demostramos el poder de una fuerza laboral organizada”.
En representación de los sindicatos anfitriones, Tony Maher, presidente general del Sindicato de Minería y Energía, transmitió la calidez y el orgullo del movimiento sindical australiano:
“En nombre del Sindicato de Minería y Energía, y de todos los sindicatos anfitriones de Australia y Nueva Zelanda, les doy la bienvenida al 4.º Congreso Mundial de IndustriALL. Mi sindicato ha participado activamente en IndustriALL desde su creación y, antes de eso, en la ICEM, la confederación mundial de sindicatos mineros. Las grandes empresas mundiales dominan la industria minera australiana, pero siempre hemos sabido que la mejor manera de afrontar los retos que se nos plantean es mantenernos unidos a los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo”.
Además, recordó a los delegados que la prosperidad y la democracia de Australia se basan en la solidaridad, no en el aislamiento:
“Nuestros afiliados se enorgullecen de contribuir a nivel internacional, apoyando a los sindicatos mineros del sur global para mejorar la seguridad de los mineros que trabajan en condiciones difíciles. Los esfuerzos por elevar los estándares y salvar vidas no se limitan a las fronteras nacionales”.
Maher concluyó con una cálida bienvenida a Sídney, e invitó a los presentes a disfrutar de su belleza y a inspirarse en el fuerte y activo movimiento sindical australiano, que se enorgullece de apoyar a los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo.
Un primer ministro que habla en nombre de los trabajadores
La presencia del primer ministro australiano, Anthony Albanese, fue recibida con calidez y entusiasmo, no como un dignatario distante, sino como uno más entre nosotros. Se dirigió a los delegados como amigo del movimiento sindical, con sinceridad y convicción:
“Es absolutamente fundamental que nadie se quede atrás en nuestro camino hacia el futuro. Sabemos que la equidad, las buenas condiciones laborales y los salarios justos no debilitan el mercado laboral. El crecimiento y la equidad se refuerzan mutuamente. Nuestro propósito es eterno y por eso la solidaridad es, sin duda, para siempre”.
Desde el pasado, fuerza para el futuro
Como vicepresidente y copresidente de la región, Akihiro Kaneko reflexionó sobre el recorrido de los trabajadores y trabajadoras de la región Asia-Pacífico:
“En esta región, los trabajadores y trabajadoras han tenido que unirse para hacer oír su voz. Y seguimos juntos, hombro con hombro. Espero que aquí, en el Congreso, forjemos un vínculo inquebrantable entre nosotros”.
La sesión de apertura también contó con una conmovedora reflexión sobre las raíces del movimiento sindical a través de la exposición Unshackled (“Sin cadenas”). El profesor Tony Moore relató ante los delegados la historia de los primeros mineros del carbón de Australia, convictos que, contra todo pronóstico, lucharon mediante huelgas, negativas a trabajar y otros actos de resistencia.
La exposición recorre cómo estos 160.000 trabajadores convictos, traídos a Australia como mano de obra forzada, sentaron las bases de la acción colectiva y la solidaridad. Su lucha es la historia del movimiento sindical y resonó con fuerza en la sala, ya que en todas partes los trabajadores y trabajadoras luchan por la dignidad y la justicia.
Un Congreso iniciado con espíritu y solidaridad
La inauguración del 4.o Congreso de IndustriALL no fue solo una ceremonia, sino una expresión viva de lo que nos une. Desde el didgeridoo hasta el haka, desde las voces de los dirigentes sindicales hasta la historia de los trabajadores y trabajadoras que nos precedieron, fue una celebración de quiénes somos y qué defendemos.
Los próximos tres días se basarán en estos cimientos de valentía, cultura y fuerza colectiva, mientras los delegados dan forma al futuro de IndustriALL, organizándose para un futuro justo en el que nadie se quede atrás.
