Jump to main content
IndustriALL logotype
Article placeholder image

Metalúrgicos de Argentina logran aumentos salariales

17 mayo, 2010

En negociaciones salariales para 2010 realizadas recientemente, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), sindicato nacional de Argentina, alcanzó un acuerdo con seis asociaciones patronales. Unas tres semanas después de haberse suspendido una huelga que se había programado para el 10 de abril, debido a procedimientos de reconciliación obligatorias del gobierno, la UOM y cuatro grupos de empleadores acordaron un aumento salarial en dos etapas para 2010, alcanzando 26,5% en total.

A principios de mayo, dos otras federaciones empresariales, la Federación de Cámaras Industriales de Artefactos para el Hogar (FEDEHOGAR) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), firmaron el convenio salarial, que concede un aumento de 15% que se remonta al 1° de abril, con otro 10% que se ha de cancelar el 1° de julio de 2010. Este último aumento se ha de ajustar en base a la inflación, y los trabajadores deberían recibir un 11,6%.

Los convenios cubrirán a 260.000 trabajadores, y estarán vigentes hasta el 31 de marzo de 2011. Entre las cuatro federaciones empresariales que inicialmente acordaron los términos y condiciones figuran: la Cámara de la Pequeña y Medina Industria Metalúrgica Argentina (CAMINA), la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), y la asociación relacionada, la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (CAIAMA). La UOM está afiliada a la ICEM a través de sus miembros del sector de la energía nuclear.

El sindicato había querido un ajuste salarial del 25%, en una sola etapa, cubriendo así lo que se había perdido en 2009 debido a la alta tasa de inflación en Argentina. Inicialmente, las empresas ofrecieron un 15% en tres etapas, pero cuando se amenazó declarar la huelga, lo modificaron, planteando un aumento del 20% en tres etapas.

Se cree que el convenio del sector metalúrgico en Argentina servirá de referencia para las negociaciones de otros sectores industriales. Javier Sánchez, de la Sección Nuclear de la UOM, señaló que el Secretario General de la UOM, Antonio Caló había encabezado las difíciles negociaciones, logrando para los trabajadores metalúrgicos ajustes salariales justos, sin tener que recurrir a la huelga.