Jump to main content
IndustriALL logotype

El otro lado del litio: fortalecer sindicatos en la cadena de suministro de baterías

Read this article in:

8 octubre, 2025Con el litio en el centro de la agenda energética global, dirigentes sindicales del sector minero de Chile y Argentina se reunieron en Antofagasta para participar del Seminario de Fortalecimiento Sindical en el Sector del Litio, los días 30 de septiembre y 1 de octubre. El evento forma parte de una estrategia destinada a apoyar a las organizaciones afiliadas a IndustriALL en la cadena de suministro de baterías, ante las constantes violaciones de derechos laborales en el sector.

El seminario fue organizado por IndustriALL Global Union, con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert (FES) Chile. Participaron representantes de AOMA de Argentina y de Industrial Chile Constramet, junto a 4 sindicatos afines chilenos.

El litio, mineral esencial para la producción de baterías recargables utilizadas en vehículos eléctricos, dispositivos electrónicos y sistemas de almacenamiento energético, ha convertido a América Latina en un territorio clave dentro de la cadena global de suministro. Pero su crecimiento también plantea desafíos urgentes en términos de derechos laborales, regulación y justicia social.

En la oportunidad, la directora de proyecto de FES Chile Arlette Gay destacó:

"La FES desempeña un papel importante en promover los derechos laborales y las normas medioambientales en las cadenas de suministro mundiales. Las normas sobre debida diligencia ayudan a que los sindicatos en todas partes del mundo puedan exigir el cumplimiento de sus derechos, y nos complace ayudar a desarrollar la capacidad de los sindicatos mineros para aprovechar al máximo el potencial de estas nuevas herramientas”. 

Durante el seminario, se presentaron los hallazgos de un estudio de campo sobre el sector del litio en Argentina y Chile, realizado con el apoyo de la FES, que identificó las dinámicas de poder con el propósito de fortalecer la cooperación sindical intersectorial, el fortalecimiento sindical de trabajadores/as, y la aplicación de los instrumentos de debida diligencia en derechos humanos a fin de responsabilizar a las empresas multinacionales que operan en el sector.

Después de dos días de debates, los sindicatos chilenos se comprometieron a trabajar en conjunto para desarrollar una visión propia, a fin de superar la fragmentación y la debilidad sindical que caracteriza el sector. Los sindicatos de Argentina delinearon acciones para fortalecer los derechos laborales y sindicales, y desarrollar una estrategia para promover mayor valor agregado y diversificación. Quienes participaron también destacaron la importancia de articularse mejor entre los dos países y trabajar en conjunto.

Laura Carter, secretaria regional adjunta de IndustriALL en América Latina y el Caribe concluyó:

“Existen muchas violaciones de derechos laborales en el sector del litio. Las estrategias de cadena de suministro ofrecen importantes oportunidades para mejorar el respeto de los derechos de trabajadores/as que extraen estos minerales críticos”.