Read this article in:
Español
30 junio, 2025La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), a la cual pertenecen 6 organizaciones afiliadas a IndustriALL Global Union (*), lanzó un duro comunicado en el que responsabiliza al gobierno de Javier Milei por el colapso de la producción, la pérdida masiva de empleos y medidas que, según afirman, ponen en riesgo la soberanía económica. Tras reunirse en su Congreso Nacional, exigen un cambio de rumbo.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) emitió un contundente comunicado en el que responsabiliza al gobierno de Javier Milei por el agravamiento de la crisis económica, industrial y laboral. El texto advierte sobre un “colapso productivo” y la posibilidad de un inminente “industricidio”, con efectos devastadores para la industria nacional.
De acuerdo con el informe, en 2024 la actividad manufacturera cayó un 9,4%, la construcción se desplomó un 27% y sectores clave como la minería también se retrajeron. Desde 2023, más de mil empresas cerraron sus puertas y se perdieron cerca de 100 mil empleos formales.
La CSIRA señala como principales causas la apertura indiscriminada de importaciones, la falta de financiamiento, un tipo de cambio poco competitivo y la parálisis del mercado interno. Advierten que, de continuar este rumbo, se debilitarán las PyMES, se destruirá la capacidad productiva nacional y se profundizará la dependencia del exterior.
También cuestionan la desregulación del cabotaje nacional, que permite a buques extranjeros operar en el transporte interno. Según los gremios, esto afectará el empleo y generará fuga de divisas. En materia laboral, exigen paritarias libres y denuncian la pérdida del poder adquisitivo, la precarización y las reformas que buscan debilitar derechos adquiridos. También repudian la “proscripción” de Cristina Fernández de Kirchner y alertan que “sin justicia independiente no hay democracia real”.
Finalmente, el documento reclama un cambio de rumbo. “Argentina tiene los recursos, la infraestructura, el talento humano y el conocimiento científico para liderar una nueva etapa de desarrollo industrial. Lo que falta es decisión política, y el convencimiento de que sin industria no hay Nación. Y sin Nación, no hay futuro digno”.
Desde IndustriALL, el secretario regional para América Latina y el Caribe Marino Vani felicita a la CSIRA por la iniciativa y el debate, y por construir propuestas para viabilizar la industria argentina.
“Lamentamos que el gobierno de Milei no esté tomando medidas para defender y proteger los empleos del sector, que son importantes para la recuperación y el desarrollo en América Latina. Acompañamos y apoyamos la posición de CSIRA y estaremos junto a los compañero/as debatiendo el futuro de la industria de América Latina”, señaló Vani.
(*) Afiliadas a IndustriALL que pertenecen a la CSIRA:
- Asociación Obrera Minera Argentina – AOMA
- Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina – ASIMRA
- Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina – SMATA
- Unión Obrera Metalúrgica – UOM
- Unión de Obreros Empleados Tintoreros, Sombrereros y Lavaderos – UOETSYLRA
- Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón Químicos - FOEIPC y Q.