Jump to main content
IndustriALL logotype

IndustriALL reclama a Albemarle poner fin a las prácticas antisindicales en el sector del litio en Chile

Read this article in:

  • Español

13 noviembre, 2025IndustriALL Global Union expresa su profunda preocupación por el despido injustificado de una representante sindical en el Salar de litio ubicado en Atacama, y la falta de diálogo con el sindicato. Nuestra afiliada Industrial Chile–CONSTRAMET, asegura que la desvinculación constituye un acto de represalia antisindical y una violación de los derechos laborales fundamentales.

IndustriALL Global Union solicitó a la multinacional estadounidense Albemarle, una de las principales productoras mundiales de litio, que revierta el despido de una trabajadora sindicalizada en Chile y entable un diálogo constructivo con el sindicato de base. El caso fue denunciado por Industriall Chile–CONSTRAMET como un acto de represalia y una clara violación de los derechos de libertad sindical y de protección frente al acoso laboral. Según se informó, la trabajadora fue presionada para aceptar un “mutuo acuerdo” tras haber presentado una denuncia por acoso laboral amparada por la Ley Karin (Ley N.º 21.643), que refuerza la protección contra la violencia y el acoso en el trabajo, en línea con el Convenio 190 de la OIT. La investigación posterior mostró irregularidades en el proceso, incluyendo retrasos, notificaciones inadecuadas y ausencia de protocolos preventivos.

El despido, advierte IndustriALL, se produjo poco después de que la representante sindical participara en una reunión tripartita de la OIT sobre mujeres en la minería y en un taller de IndustriALL sobre el fortalecimiento de la representación sindical en el sector del litio, lo que refuerza la impresión de que se trata de un caso de represalia contra una líder sindical activa y emergente.

El hecho tuvo lugar en el salar de litio de Atacama, en el norte del país, donde Albemarle opera una de las mayores instalaciones de extracción de litio del mundo. El mineral, esencial para la transición energética y la fabricación de baterías, ha convertido a Chile en un punto estratégico dentro de la cadena de suministro global. Sin embargo, los conflictos laborales y las denuncias de prácticas antisindicales en el sector han generado creciente preocupación sobre el respeto a los derechos de las y los trabajadores.

En una carta enviada por el secretario general de IndustriALL, Atle Høie, se advierte que el despido constituye una forma de represalia y se enmarca en un contexto de tensiones laborales persistentes. 
IndustriALL reafirmó su disposición a facilitar el proceso diálogo y recordó que las empresas del sector minero deben garantizar una transición justa, sostenible y respetuosa de los derechos laborales en toda la cadena del litio.

El secretario general de IndustriALL Global Union Atle Høie concluyó:

“Es inaceptable que una empresa de alcance global actúe en contra de las normas internacionales del trabajo y los compromisos asumidos en materia de diálogo social. Nuestra posición es clara: no puede haber minería sostenible sin respeto pleno a los derechos sindicales”.

Foto: Salar de Albemarle en Chile, de Diario Financiero