21 julio, 2025En un fallo emitido el 11 de julio y acogido con satisfacción por los sindicatos, el Tribunal de Empleo y Relaciones Laborales de Mombasa prohibió a Springtech Kenya Limited, una empresa manufacturera, rescindir los contratos de los trabajadores por haberse afiliado a un sindicato.
La decisión se produce tras el despido de seis trabajadores y la suspensión de otros once en la planta de la empresa en Mombasa, acciones que el tribunal consideró ilegales y contrarias a las leyes laborales de Kenia y la constitución nacional que protege la libertad sindical.
El conflicto comenzó cuando seis trabajadores se afiliaron al Sindicato Amalgamado de los Trabajadores Metalúrgicos de Kenia (AUKMW), afiliado de IndustriALL. La empresa procedió a despedirlos de inmediato, lo que llevó a once colegas a organizar una manifestación en el lugar para exigir una explicación del Departamento de Recursos Humanos de Springtech. En lugar de dialogar, la dirección acusó a los trabajadores que protestaban de “provocar disturbios” y los denunció ante la policía, por lo que fueron arrestados y suspendidos. El AUKMW respondió con una solicitud judicial urgente, impugnando los despidos y suspensiones como tácticas ilegales de represión sindical.
El tribunal de Mombasa falló a favor del sindicato y emitió una orden judicial que establece que “no se permitirá el despido de trabajadores” en Springtech a la espera de una nueva revisión legal. El fallo está alineado con la decisión del Ministerio Público, que se negó a procesar a los once trabajadores suspendidos. Citando jurisprudencia, el fiscal argumentó que, para que una acusación por “disturbio” sea válida, debe demostrarse que hubo una amenaza real a la paz pública. No se constató ninguna infracción durante la protesta pacífica de los trabajadores, ya que no se interrumpieron las actividades cotidianas de la comunidad.
Paule France Ndessomin, secretaria regional de IndustriALL para África Subsahariana, afirmó:
“El caso del Sindicato Amalgamado vs. Springtech Kenya Limited pone de relieve las tensiones más fuertes en algunos sectores industriales de Kenia, donde las empresas suelen resistirse a la sindicalización para poder pagar salarios bajos y violar el derecho de los trabajadores a la negociación colectiva. Felicitamos al AUKMW por mantenerse firme en la defensa de los derechos laborales”.
Rose Omamo, vicepresidenta de IndustriALL y secretaria general del AUKMW, calificó los despidos como “un caso evidente de intimidación y acoso” que busca disuadir la sindicalización. “Esto viola el derecho de los trabajadores a la libertad sindical amparado en la legislación keniana”, señaló, y prometió que se llevarán adelante más acciones legales para proteger a los miembros del sindicato.
El Índice Global de los Derechos de la CSI (2025) incluyó a Kenia como uno de los países africanos en el que se registran violaciones sistemáticas de los derechos laborales (calificación de 4), lo que significa que “El Gobierno y/o las empresas están firmemente decididos a acallar la voz colectiva de los trabajadores poniendo en peligro los derechos fundamentales”. Esta calificación está muy cerca de la peor posible de 5+, que se aplica a aquellos casos “donde los derechos no están garantizados debido a la destrucción del Estado de derecho”.
Springtech Kenya fabrica ballestas, pernos y tuercas, pastillas y forros de freno, piezas de remolque y otros accesorios para la industria automotriz.