10 octubre, 2025Un día de acción, celebrado en Bruselas en septiembre, puso de relieve la necesidad urgente de reforzar la diligencia debida y las protecciones de los derechos laborales de la Unión Europea (UE) en la industria textil. A través de debates, reuniones de alto nivel y una manifestación pública, organizaciones sindicales y diversos aliados pidieron que Europa garantice una sostenibilidad real para los trabajadores y trabajadoras de las cadenas de suministro mundiales.
IndustriALL Global Union e IndustriAll Europe, junto con miembros del Parlamento Europeo y sindicalistas de Turquía, Camboya e Indonesia, pasaron un día en Bruselas para destacar la urgente necesidad de una legislación europea más estricta en materia de diligencia debida para proteger a los trabajadores y trabajadoras textiles de todo el mundo. Los eventos de la jornada, que incluyeron debates, reuniones de alto nivel y una movilización pública, pusieron de relieve un mensaje clave: Europa debe cumplir sus promesas de garantizar condiciones de trabajo justas, seguras y sostenibles en las cadenas de suministro mundiales.
Christina Hajagos-Clausen, directora del sector textil y de la confección de IndustriALL, expresó:
“Detrás de cada camiseta fabricada para los consumidores europeos, hay trabajadores y trabajadoras luchando por sus derechos más básicos. Nuestro mensaje para los líderes de la UE es sencillo: las medidas voluntarias no son suficientes. Necesitamos acuerdos jurídicamente vinculantes que responsabilicen a las marcas por las personas que generan sus beneficios económicos. Europa tiene el poder y el deber de garantizar que la sostenibilidad comience por el respeto de los derechos laborales”.
El día comenzó con un desayuno-debate en el Parlamento Europeo, organizado conjuntamente por industriAll Europe y la eurodiputada Saskia Bricmont, copresidenta del Grupo de Trabajo sobre Textiles Sostenibles del Parlamento. Los participantes analizaron los retos a los que se enfrentan actualmente los trabajadores y trabajadoras del sector textil en países como Indonesia, Camboya y Turquía, donde las violaciones de los derechos laborales siguen siendo generalizadas.

Los ponentes destacaron la urgencia de establecer obligaciones estrictas de diligencia debida para las empresas europeas, especialmente a la luz de las negociaciones en curso en torno a la Directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial (CSDDD). El debate brindó una importante oportunidad para dialogar directamente con los eurodiputados, el personal parlamentario y los funcionarios de la Comisión Europea sobre la necesidad de salvaguardar los derechos laborales en todas las cadenas de suministro textiles.
Reuniones con el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)
Más tarde, esa misma mañana, sindicalistas de Turquía, Camboya e Indonesia se reunieron con funcionarios del Servicio Europeo de Acción Exterior para hablar sobre los derechos laborales en Turquía, Camboya e Indonesia.
Durante las conversaciones con Gabriel Munuera-Vinals, de la división de Turquía, la delegación planteó las terribles condiciones a las que se enfrentan los trabajadores y trabajadoras textiles y refugiados, e hizo hincapié en que la sostenibilidad no puede lograrse sin la libertad sindical y la protección de los derechos laborales fundamentales.
Los debates con Leila Fernández-Stembridge, jefa de la división del Sudeste Asiático, se centraron en la evolución regional y la cooperación en materia de derechos laborales. IndustriAll Europe destacó el acuerdo legalmente vinculante con la Asociación de Textiles, Prendas de Vestir, Calzado y Artículos de Viaje (TAFTAC) en Camboya, un convenio histórico entre sindicatos y empleadores apoyado por 12 grandes marcas, como un ejemplo positivo de diálogo social. La delegación también llamó la atención sobre la nueva ley laboral de Indonesia y su impacto en los trabajadores y trabajadoras textiles y sus sindicatos.
Diálogo con la Comisión Europea
Por la tarde, la delegación de industriALL Global e industriAll Europe se reunió con dos unidades clave de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (DG GROW) de la Comisión Europea.
La Unidad G1, responsable de la conducta empresarial, debatió la próxima normativa de la UE sobre el trabajo forzoso y los esfuerzos de la Comisión para implementarla. IndustriALL Europe reiteró que el sector textil sigue estando expuesto a un riesgo especialmente elevado en cuanto a los abusos de los derechos laborales y expresó su disposición a contribuir al grupo de expertos que supervisa las nuevas normas.
Por su parte, la Unidad F3 presentó la Estrategia Textil Sostenible de la UE, y el debate se centró en la realidad de la vida de los trabajadores y trabajadoras del sector textil, incluida la urgente necesidad de salarios dignos en Camboya e Indonesia.
Manifestación vespertina: unidos en solidaridad
El día concluyó con una manifestación organizada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que reunió a sindicatos, parlamentarios y ONG. La movilización instó a los responsables políticos de la UE a rechazar la propuesta de desregulación de la Ley Ómnibus de Sostenibilidad y a reforzar, en lugar de debilitar, la sostenibilidad y las protecciones laborales.
Judith Kirton-Darling, secretaria general de industriAll Europe, declaró:
“Los trabajadores y trabajadoras textiles de todo el mundo cuentan con que Europa defienda la equidad, la dignidad y la justicia. Europa debe adoptar leyes que protejan verdaderamente a los trabajadores y trabajadoras a lo largo de las cadenas de suministro, en lugar de crear vacíos legales que permitan que continúe la explotación. Una diligencia debida laxa no es una opción; solo unas normas estrictas y vinculantes pueden garantizar que las medidas europeas beneficien a las personas, y no a las multinacionales.
Nuestro día de acción en Bruselas demuestra que somos un movimiento unido, decidido a resistir la desregulación y exigir un marco ambicioso de diligencia debida que respete plenamente los derechos laborales”.