Jump to main content
IndustriALL logotype

Las sindicalistas tunecinas impulsan el cambio

Read this article in:

28 julio, 2025Una nueva generación de mujeres sindicalistas en Túnez está liderando el camino, construyendo solidaridad entre distintos sectores, desarrollando soluciones concretas para los trabajadores y las trabajadoras, y fortaleciendo el movimiento desde dentro. A través de la Academia de Liderazgo Sindical de IndustriALL en Oriente Medio y África del Norte (MENA), estas líderes están adquiriendo las habilidades y la confianza necesarias para dar forma al futuro de la labor sindical en el país.

Este curso de la academia, creado como una iniciativa conjunta entre la Red de Mujeres Tunecinas de IndustriALL y los sindicatos sectoriales nacionales afiliados a la Unión General del Trabajo de Túnez (UGTT), y con el firme apoyo de Mondiaal FNV y la Confederación Sindical Holandesa (FNV), es un modelo de inversión continua en el liderazgo sindical feminista.

Desde octubre de 2023, 27 mujeres de diferentes sectores, entre ellos el petrolero, textil, de la confección y manufacturero, participaron en seis meses de capacitación intensiva sobre cuestiones fundamentales para los sindicatos: sindicalización, diálogo social, resolución de conflictos, salud y seguridad, salarios dignos, Transición Justa, trabajo precario y comunicación sindical. Se graduaron veinticinco participantes, que presentaron proyectos finales en profundidad sobre temas arraigados en la realidad de los trabajadores y trabajadoras, desde estrategias mediáticas y el papel de los centros de mujeres hasta las reivindicaciones de salarios dignos y mejores protecciones para los trabajadores y trabajadoras precarios.

“Este es un esfuerzo conjunto entre todas las partes”, 

expresó Yamina Mubarki, coordinadora nacional de la Red de Mujeres Tunecinas de IndustriALL. 

“Diferentes generaciones desempeñaron un papel importante en la creación de la academia y sus tradiciones de lucha. Las mujeres líderes del presente están llevando adelante ese legado”.

En la ceremonia de graduación, celebrada en abril de 2025 en la ciudad de Túnez y a la que asistieron las secretarias generales adjuntas de la UGTT, Siham Bousta y Hedia Arfaoui, así como dirigentes de los sindicatos sectoriales de la UGTT, IndustriALL y una delegación de FNV y Mondiaal FNV, las participantes compartieron los resultados de su trabajo y sus esperanzas para el futuro.

“Los proyectos de investigación demuestran que la labor sindical es un motor de lucha y de propuesta de alternativas”, 

afirmó Siham Bousta. 

“La capacitación refuerza las capacidades de las mujeres y fortalece el movimiento en general”.

Hedia Arfaoui añadió: 

“Los proyectos abordan problemas reales, y la capacitación desarrolla habilidades para defendernos no solo a nosotras mismas, sino también a los demás. Así es como construimos la próxima generación de líderes sindicales”.

Las graduadas compartieron cómo la academia fortaleció su voz y su visión:

  • Amal Trabelsi (sector textil): “La capacitación me ayudó a perfeccionar mis habilidades sindicales y comprender el poder de la comunicación. Nuestro proyecto de graduación se centró en fortalecer la red sindical de mujeres, algo que veo como un recurso crucial para el futuro”.
  • Nabila Barhoumi (sector textil): “Esta experiencia fue todo un éxito. Mi capacidad para comunicarme tanto con la dirección como con los trabajadores ha mejorado, lo que me hace más eficaz. Ahora tenemos que poner en práctica lo que hemos aprendido”.
  • Lamia Louati (sector petrolero): “La academia nos conectó en todos los sectores y nos dio una plataforma para hablar directamente con la UGTT y los líderes internacionales. Los temas tratados fueron relevantes, y ahora disponemos de herramientas concretas para pasar a la acción”.
  • Najla Katiri (sector petrolero): “Antes tenía dificultades para comunicarme, pero la capacitación me dio confianza y nuevas habilidades. Este tipo de conocimiento debe repetirse y profundizarse con el tiempo. Espero que la academia continúe, incluso en nuevos formatos”.

La capacitación también fue una oportunidad para fortalecer la unidad y la solidaridad intersectorial dentro de la UGTT, así como entre los sindicatos tunecinos y sus aliados internacionales. 

Erine Dijkstra, coordinadora del programa en Mondiaal FNV, expresó: 

“Nos inspira su presencia y la profundidad de sus proyectos. Las mujeres fuertes en los sindicatos promueven la justicia, reducen la marginación y construyen organizaciones más democráticas y representativas. Es por eso que este trabajo debe continuar”.

Para IndustriALL, la Academia de Liderazgo Sindical de la región MENA es parte de una estrategia más amplia para promover el liderazgo de las mujeres en los sindicatos e impulsar un cambio estructural.

Ahmed Kamel, secretario regional de IndustriALL para MENA, concluyó: 

“Felicitamos a nuestras compañeras por su compromiso, sus ideas y su persistencia. Trabajaremos con nuestros afiliados para incorporar estos proyectos de graduación en los planes de acción nacionales y regionales, porque este no es el final. Es el comienzo de un nuevo liderazgo”.