Jump to main content
IndustriALL logotype

Los sindicatos indios exigen una Transición Justa en el sector del carbón y las energías renovables

Read this article in:

12 agosto, 2025Con un sector de energías renovables en rápida expansión y fuentes tradicionales que siguen creciendo, como el carbón, la India se encuentra en una encrucijada. A pesar de su fuerte dependencia del carbón, el país ha comenzado a cerrar sus minas y a pasar a las energías renovables como parte de sus esfuerzos por alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2070. En este contexto, es fundamental comprender las preocupaciones de los trabajadores y abogar por políticas centradas en ellos para garantizar una Transición Justa.

IndustriALL, en colaboración con APHEDA y el Centro de Transición Justa de la CSI, ha llevado a cabo una investigación desde la perspectiva de los sindicatos para desarrollar estrategias que protejan los derechos de los trabajadores durante la transición energética del país. La reunión destinada a la difusión del estudio sobre la transición del sector minero del carbón se celebró los días 25 y 26 de julio en Ranchi, mientras que el encuentro relativo al estudio de los retos y oportunidades para la organización de proyectos de energía renovable tuvo lugar en Delhi los días 28 y 29 de julio.

El estudio sobre el sector de las energías renovables destaca que, a medida que disminuyen los costos de producción y aumenta el apoyo gubernamental, es probable que el sector atraiga cada vez más inversiones en el futuro. La India ya ha alcanzado su objetivo de contribución determinada a nivel nacional de alcanzar el 50 % de su capacidad eléctrica a partir de fuentes renovables. Sin embargo, el sector está plagado de empleos temporales mal remunerados, con condiciones laborales muy duras y un bajo índice de sindicalización. La industria de las energías renovables ha creado más de 1,3 millones de puestos de trabajo, pero la mayoría son precarios. 

Las personas que trabajan en la instalación y el mantenimiento de paneles solares se ven obligadas a padecer estrés térmico, ya que los grandes campos solares carecen de sombra. Los problemas de seguridad en el lugar de trabajo, como las mordeduras de serpientes y las descargas eléctricas, son muy frecuentes. Los trabajadores empleados en estos lugares son temporales, contratados a través de agencias de subcontratación, y reciben salarios de miseria. En Rajastán, una de las principales provincias de la India en la que se están construyendo rápidamente centrales solares, los salarios son de tan solo INR 285 (USD 3,2) al día.

Los sindicatos del carbón advierten sobre el deterioro de la seguridad laboral

El estudio sobre el sector de la minería del carbón reveló que, según los sindicatos, este cuenta con unos 300.000 empleados permanentes y 500.000 trabajadores subcontratados. Además, más de 1,4 millones de personas dependen de la industria para su sustento. Los sindicatos del carbón expresaron su preocupación por la disminución de los puestos fijos, ya que se ha congelado la contratación para estos empleos, lo que debilita la influencia sindical en el sector. Al mismo tiempo, está aumentando la subcontratación de personal, lo que conduce a una erosión total del régimen de trabajo decente. La creciente privatización, junto con la externalización de tareas como el desarrollo minero, las operaciones y el alquiler de equipos, ha socavado aún más los derechos y las prestaciones de los trabajadores.

El estudio destaca que, teniendo en cuenta los compromisos de cero emisiones netas de la India, varias minas del sector público se han “cerrado” o abandonado, y los cierres no planificados han descuidado los derechos de los trabajadores o de las comunidades que dependen de las minas. Los dirigentes sindicales expresaron diversas preocupaciones durante la reunión, entre ellas los traslados repentinos a minas o lugares de trabajo lejanos, la falta de consulta con los sindicatos acerca de la transición y la falta de una reconversión profesional de los trabajadores con miras a futuros puestos de trabajo.

Al debatir sobre el impacto negativo y desproporcionado de la transición sobre las trabajadoras y las personas a su cargo, los sindicalistas hicieron hincapié en la importancia de integrar las necesidades de las mujeres en los procesos de transición. Destacaron la necesidad de garantizar el acceso a empleos de calidad, puestos con capacidad de toma de decisiones, oportunidades de capacitación e infraestructura social, con el respaldo de datos desglosados por género y medidas orientadas a abordar las barreras estructurales y facilitar la transición.

Sharan KC, de APHEDA, Jacquie MacLeod, de la CSI, y el Dr. S.M.F. Pasha, de la CSI-AP, compartieron ejemplos de otras partes del mundo, como Indonesia, España, Brasil, Alemania y Sudáfrica. Allí, los sindicatos trabajan colectivamente y, gracias a una intensa labor de defensa, han logrado entablar un diálogo con los Gobiernos sobre la cuestión de la Transición Justa y garantizar la protección de los derechos de los trabajadores.

Planes de acción para impulsar el cambio

En ambas reuniones, los participantes elaboraron planes de acción para impulsar la Transición Justa. Algunas de las acciones clave incluyen:

  • Generar conciencia sobre el tema entre los miembros de los sindicatos.
  • En Coal India Limited, que ha creado un comité sobre Transición Justa, los sindicatos exigirán que se dé voz y voto a los trabajadores.
  • Desarrollar estrategias regionales y globales, así como la cooperación entre el sur global, para garantizar un futuro equitativo y sostenible para los mineros y las personas a su cargo.
  • Abogar por el desarrollo de competencias y la reconversión profesional.
  • Luchar por un trabajo decente y salarios dignos para los trabajadores subcontratados.
  • Realizar talleres de desarrollo de capacidades para los miembros de los sindicatos.
  • Centrarse en la fuerza de trabajo de las principales empresas del sector de las energías renovables y sindicalizarla.
  • Hacer campaña por el aumento de los salarios y la mejora de la salud y la seguridad en el lugar de trabajo, en particular en el sector de la energía solar.

El secretario regional de IndustriALL para Asia del Sur, Ashutosh Bhattacharya, declaró:

“IndustriALL apoya las reivindicaciones de los sindicatos en favor de una Transición Justa y un diálogo social en la India que protejan los puestos de trabajo y los intereses de los trabajadores. En este país, los debates sobre la Transición Justa están dominados por marcos políticos impuestos desde arriba hacia abajo. En estos estudios de investigación, hemos intentado invertir esa lógica y situar las preocupaciones, ideas y aspiraciones de los trabajadores en el centro del debate sobre la transición. IndustriALL mantiene su compromiso de fortalecer el papel de los sindicatos y colaborar con todas las partes interesadas en la configuración de los procesos de Transición Justa, garantizando que nadie se quede atrás. Estos informes son un paso en esa dirección”.