Jump to main content
IndustriALL logotype

Los trabajadores no pueden asumir toda la responsabilidad en materia de seguridad, afirman los sindicatos ucranianos

Read this article in:

14 octubre, 2025Los trabajadores y trabajadoras ucranianos siguen demostrando una resiliencia extraordinaria al mantener en funcionamiento las industrias clave de la economía del país bajo una ocupación y una invasión a gran escala. A pesar del peligro constante, los lugares de trabajo destruidos y la escasez de recursos, los sectores de la minería, la energía nuclear y la industria manufacturera mantienen viva la economía. Sin embargo, al mismo tiempo, se está produciendo una oleada de legislación hostil para los trabajadores y trabajadoras, y el diálogo social se ha estancado.

En este contexto, IndustriALL Global Union e industriAll European Trade Union celebraron, el 14 de octubre de 2025, una reunión conjunta para debatir las condiciones de trabajo en tiempos de guerra y los cambios legislativos en curso, incluido el proyecto de ley n.º 10.147, “Sobre la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo”. En este encuentro participaron sindicatos afiliados ucranianos, funcionarios gubernamentales, la Organización Internacional del Trabajo, miembros del Parlamento ucraniano, representantes de la Unión Europea (UE) y de los empleadores, y expertos en seguridad.

Mykhailo Volynets, presidente del Sindicato Independiente de Mineros de Ucrania (NPGU) y del centro nacional KVPU, y Valeriy Matov, presidente del sindicato del sector nuclear Atomprofspilka, dijeron que la ley marcial ha reducido la negociación colectiva, ampliado las horas de trabajo y restringido las huelgas. Advirtieron que el proyecto de ley trasladaría la responsabilidad en materia de seguridad de los empleadores a los trabajadores, impondría un umbral del 25 % para la representación sindical (a nivel de planta) y mermaría la protección de las personas que ya trabajan bajo bombardeos y estrés.

“Mientras la invasión sigue devastando vidas, los trabajadores y trabajadoras ucranianos dedican todos sus esfuerzos a las minas, las centrales energéticas y las instalaciones de producción para mantener el país en funcionamiento. Nos mantenemos firmes junto a los trabajadores y trabajadoras de Ucrania. En materia de salud y seguridad en el trabajo (SST), los trabajadores y trabajadoras tienen derechos y los empleadores tienen obligaciones. No se puede aceptar ninguna ley que traslade los riesgos a los trabajadores y trabajadoras, ya que esto supondría una violación de sus derechos fundamentales”, afirmó Kemal Özkan, secretario general adjunto de IndustriALL.

 
El especialista de la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) de la OIT, Gocha Aleksandria, recordó a los participantes que la salud y la seguridad en el trabajo es un derecho fundamental reconocido en la Conferencia Internacional del Trabajo de 2022. “Ningún trabajador ni lugar de trabajo debe quedar desprotegido”, afirmó, y pidió que la prevención, la participación y el diálogo guíen la reforma.

Jan-Willem Ebeling, de la Comisión Europea, explicó que la directiva marco de la UE establece claramente que los empleadores son responsables de prevenir los riesgos, impartir formación y consultar a los trabajadores y trabajadoras. La directiva establece unas normas mínimas que no pueden reducir la protección existente y se basa en la cooperación tripartita y en una inspección laboral rigurosa.

 
Elena Crasta, asesora principal de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), afirmó que las reformas deben ajustarse a la legislación europea e incluir consultas genuinas. “La CES ya ha planteado sus preocupaciones a la Comisión Europea”, declaró. “El Gobierno debe cumplir sus compromisos con el diálogo social y la armonización con la UE, o bien arriesgarse a retroceder en la integración”.
 
Los representantes sindicales compartieron la dura realidad de trabajar en tiempos de guerra. Dmytro Zelenyi, del sindicato de mineros NPGU, describió los pozos inundados y dañados por las bombas en los que aún se sigue trabajando. Valeriy Matov afirmó que los trabajadores del sector nuclear se enfrentan a condiciones potencialmente mortales con fondos limitados. Karina Plakhova, del Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica y de la Construcción de Maquinaria, advirtió que la reubicación de las empresas está creando nuevos riesgos y limitando la capacidad de supervisión de los sindicatos. Bohdan Overkovsky, presidente del Sindicato de Metalúrgicos y Mineros, afirmó que los sindicatos continúan con las inspecciones y el apoyo a sus afiliados a pesar de la destrucción de las infraestructuras.
 
En representación de los empleadores, Oleksandr Turov, responsable de relaciones sindicales de DTEK, una gran empresa energética ucraniana y uno de los mayores empleadores del sector privado del país, afirmó que las relaciones constructivas con los sindicatos son esenciales para garantizar la estabilidad y la seguridad, pero advirtió que cualquier cambio legal “debe ser acordado entre los empleadores y los sindicatos”.
 
Los sindicatos ucranianos analizaron el proyecto de ley n.º 10.147, “Sobre la salud y la seguridad de los trabajadores en el trabajo”, y pidieron a la OIT, la UE y el Parlamento ucraniano que intervinieran. Catorce sindicatos se unieron para presentar una postura común.
 
En referencia a esta demostración de unidad, Isabelle Barthès, secretaria general adjunta de industriAll Europe, declaró:

“Nos solidarizamos plenamente con los trabajadores y trabajadoras ucranianos. La salud y la seguridad son una prioridad sindical: la prevención y la responsabilidad de los empleadores no son negociables, y los interlocutores sociales deben participar activamente. Por eso, nos aseguraremos de que sus voces sean escuchadas por las instituciones europeas y seguiremos abogando por la armonización con las normas de la UE”.

 
Una declaración conjunta de 14 sindicatos ucranianos afiliados a IndustriALL e industriAll Europe, presentada por Yarema Zhugaevich, presidente del sindicato de fabricantes de aeronaves, pide a la Rada Suprema que rechace el proyecto de ley n.º 10147 en su versión actual, que involucre a los sindicatos, la OIT y expertos de la UE en las revisiones y que garantice el cumplimiento de las normas internacionales. El documento advierte de que la aprobación del proyecto de ley socavaría el diálogo social, reduciría las normas de seguridad y pondría en peligro la adhesión de Ucrania a la UE.
 

“Este último golpe se suma a una tendencia más amplia destinada a recortar los derechos colectivos. Su unidad es su fuerza y nuestro mandato. IndustriALL transmitirá este mensaje directamente a los parlamentarios y a las instituciones”,

concluyó Özkan. 
 
IndustriALL Global Union e industriAll Europe instan al Gobierno ucraniano a que respete las normas internacionales en materia de salud y seguridad en el trabajo, restablezca la calidad del diálogo social y evite cualquier retroceso en la protección de los trabajadores y trabajadoras. Los trabajadores y trabajadoras ucranianos han mantenido vivas las industrias del país durante la guerra, y no se les debe obligar ahora a asumir las obligaciones legales de los empleadores en materia de seguridad.

Fotografía: Atomprofspilka