Jump to main content
IndustriALL logotype

Luchando por un salario justo: IndustriALL capacita a sindicalistas en Asia del Sur

Read this article in:

30 junio, 2025Los días 25 y 26 de junio, en Katmandú, Nepal, IndustriALL Global Union celebró un taller de capacitación para sus afiliados de Asia del Sur centrado en los módulos sobre igualdad salarial lanzados a principios de este año. Más de 20 sindicalistas participaron en el evento, que tuvo como objetivo fortalecer la capacidad de los equipos de negociación salarial de los sindicatos y las integrantes del comité de mujeres para abordar temas relacionados con la igualdad salarial y el valor del trabajo.

El taller comenzó con una reafirmación de la política de IndustriALL sobre violencia de género, misoginia y sexismo, “SIN EXCUSAS”. Los asistentes participaron en sesiones interactivas, incluida una actividad de caminata del poder, para explorar las dinámicas de poder interseccionales. La capacitación se centró en promover la igualdad de remuneración por el trabajo de igual valor, abordar las brechas salariales de género y fomentar prácticas inclusivas de negociación colectiva.

Se abarcaron los siguientes módulos clave: 

  • Transparencia salarial y presentación de informes sobre la brecha salarial de género: ¿cómo calcular una brecha salarial de género? ¿Sobre qué informar? ¿Qué pueden hacer los sindicatos para promover la presentación de informes sobre la brecha salarial de género?
  • Evaluación del trabajo neutral en cuanto al género: ¿de qué manera se subestiman o pasan por alto las habilidades de las mujeres? ¿Cómo comparar el valor de dos trabajos diferentes? ¿Cómo evitar los prejuicios de género al evaluar y clasificar los empleos?
  • Hacer campaña por salarios dignos: ¿cómo hacer campaña y negociar salarios dignos y poner fin a los bajos salarios de las mujeres?

Durante el taller, los participantes analizaron cómo las estructuras de poder en el lugar de trabajo afectan a las mujeres y a las personas con diversidad de género, lo que contribuye a la desigualdad salarial. A través de actividades grupales y debates, se abordaron definiciones y conceptos como la igualdad salarial, la igualdad de remuneración por un trabajo equivalente y la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor, así como la brecha salarial de género. Se llevaron a cabo presentaciones sobre la legislación nacional en materia de igualdad salarial de Asia del Sur, que les permitieron comprender mejor sus marcos normativos y las lagunas existentes. Las actividades prácticas pusieron de relieve cómo las evaluaciones tradicionales del trabajo infravaloran el papel de las mujeres y la necesidad de promover sistemas de evaluación más justos y libres de prejuicios. Además, los asistentes aprendieron cómo la transparencia salarial puede exponer y abordar la brecha salarial de género. 

También se debatieron estrategias para hacer campaña a favor de mejores salarios, especialmente en sectores predominantemente femeninos. Los participantes elaboraron planes de acción para fomentar la igualdad salarial en sus sectores. Entre otras medidas, propusieron llevar a cabo auditorías sobre la brecha salarial de género en los lugares de trabajo compuestos mayormente por mujeres e informar al respecto, promover la inclusión de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y las negociaciones, y garantizar la negociación colectiva centrada en la igualdad en sus lugares de trabajo.

Armelle Seby, directora de género de IndustriALL, expresó:

“El objetivo de la formación era dotar a nuestros sindicatos de herramientas y estrategias para abogar por la igualdad salarial en sus sindicatos y lugares de trabajo, así como para impulsar un cambio real en la mesa de negociación. Esto forma parte del compromiso de IndustriALL de promover la igualdad de género y la inclusión en los lugares de trabajo y entre nuestros afiliados”.

El secretario regional de IndustriALL para Asia del Sur, Ashutosh Bhattacharya, declaró: 

“La igualdad salarial no es solo una cuestión que atañe a las mujeres, es una prioridad sindical. Nuestra estrategia tiene como objetivo reforzar la comprensión de los sindicatos sobre la brecha salarial de género y facilitarles herramientas prácticas para abogar eficazmente por la igualdad salarial en el lugar de trabajo. Debemos actuar potenciando las estrategias concretas de nuestros afiliados, y así garantizar que estén listos para impulsar un cambio real y duradero en la mesa de negociación”.