7 mayo, 2025El Sindicato de Trabajadores del Sector Textil, la Confección, el Cuero y Afines de Uganda (UTGLAWU) presentó una petición a la Comisión de turismo, comercio e industria del Parlamento de Uganda por las graves situaciones de abuso de derechos laborales y humanos que enfrentan los trabajadores de Fine Spinners en el país.
El UTGLAWU, afiliado de IndustriALL, “exige que se investigue inmediatamente y se rectifique la flagrante violación de los derechos de los trabajadores en Fine Spinners Uganda Limited.”
En la petición enviada el 14 de abril, el sindicato recordó al empleador, enérgicamente, su responsabilidad porque los trabajadores “merecen desempeñarse en condiciones que respeten su dignidad y sus derechos.”
El sindicato describió cómo el fabricante de prendas de vestir, Fine Spinners, está violando los derechos de los trabajadores consagrados en las leyes laborales del país. Entre los derechos vulnerados está la libertad sindical, ya que la empresa se niega a firmar un acuerdo de reconocimiento con el UTGLAWU, que ha sindicalizado a más del 50 % de los trabajadores. Esta negación se ha prolongado por más de 10 años y la empresa incluso ha ignorado una directiva del Ministerio de Trabajo y Empleo de cumplir con la ley.
Fine Spinners tampoco está pagando los salarios a tiempo, lo que afecta la vida de los trabajadores y sus familias, ya que no pueden pagar las cuotas escolares, los alquileres y otros gastos básicos. Además, la empresa está pagando mucho menos que otras del mismo sector. El sindicato afirma que los trabajadores de Fine Spinners reciben UGX 150.000 por mes (USD 41), mientras que los salarios de la industria son de alrededor de UGX 800.000 por mes (USD 217). Las trabajadoras embarazadas no tienen ningún tipo de protección, ni siquiera licencia maternal, y deben trabajar en turnos nocturnos. El empleador tampoco está enviando las deducciones correspondientes de los fondos nacionales de seguridad social. Además, los trabajadores han informado al sindicato que en oportunidades han estado encerrados en fábricas sin salidas de emergencia.
En un caso, una trabajadora denunció una situación de acoso sexual de la que fue víctima, así como agresiones físicas por un intento de violación que le provocó lesiones graves en el cuello y los dientes. La trabajadora, que estaba embarazada de siete meses, tuvo un aborto debido a este violento ataque. Luego de la denuncia a la policía, el caso se encuentra ahora en el Tribunal de Nakawa. La respuesta de Fine Spinners a la acción judicial fue rescindir su contrato después de cinco años de servicio, mientras el perpetrador, un gerente, conserva su puesto de trabajo.
“Hay informes alarmantes sobre situaciones de violencia de género, acoso y abuso, incluidas situaciones de explotación sexual y violación por parte de algunos gerentes, que han sido denunciados a la policía y, sin embargo, no han recibido castigo alguno,”
explicó Eli Peter Bendo, secretario general del UTGLAWU.
En cartas a Fine Spinners, Byakatonda Abdulhi, integrante del Parlamento en representación de los trabajadores, afirmó que está facilitando el diálogo entre la empresa de prendas de vestir y el UTGLAWU para abordar las preocupaciones del sindicato. La Organización Nacional de Sindicatos, una federación sindical, también está involucrada. A través de sus abogados, Fine Spinners indicó su voluntad de entablar un diálogo con los sindicatos.
Paule France Ndessomin, secretaria regional de IndustriALL para África Subsahariana, declaró:
“Recibimos con satisfacción la facilitación del diálogo por parte de la representante de los trabajadores en el Parlamento e instamos a Fine Spinners a que ponga fin a las situaciones abusivas y respete a los trabajadores y los derechos humanos, así como también exigimos que se paguen salarios dignos.”