Jump to main content
IndustriALL logotype

Prácticas antisindicales en Flextronics Technology Sdn Bhd

Read this article in:

25 julio, 2025Una amplia mayoría del personal de Flextronics Penang votó a favor del reconocimiento sindical, pero el proceso se vio frustrado por lo que el sindicato describe como una agresiva campaña antisindical por parte de la empresa.

El Sindicato de Empleados de la Industria Electrónica de la Región Norte (EIEUNR), afiliado a IndustriALL, perdió una votación secreta crucial en Flextronics Technology (Penang) Sdn Bhd (FLEX) por no alcanzar la participación necesaria. De los 6345 trabajadores y trabajadoras habilitados para votar, solo lo hicieron 2748, 424 menos que el 50 % de participación exigido por la legislación laboral malasia. A pesar de ello, el 92 % de los votantes apoyó el reconocimiento sindical, lo que sugiere que el sindicato habría ganado si todo el personal hubiera podido votar libremente y sin interferencias.

En los meses previos a la votación del 14 y 15 de julio, el EIEUNR se enfrentó a una “implacable campaña antisindical” por parte de la dirección de FLEX. Los directivos y supervisores celebraron reuniones informativas grupales para disuadir a los trabajadores y trabajadoras de afiliarse al sindicato. Además, se los amenazó con la retirada de sus prestaciones existentes si apoyaban la afiliación. La empresa emitió memorandos en los que anunciaba, el 14 de julio, un día festivo sustitutorio, pero los supervisores indicaron verbalmente a varias personas que no debían ir a trabajar, lo que generó confusión e incertidumbre sobre el proceso de votación.

Al parecer, los guardias de seguridad impidieron a los trabajadores y trabajadoras acceder a la lista de votantes habilitados que se había expuesto en los tablones de anuncios, lo que generó un clima de temor. La empresa también retrasó los autobuses y furgonetas que los transportaban a la fábrica y, en algunos casos, los envió directamente al área de producción, sin pasar por las cabinas de votación.

Una semana después de la votación, 80 trabajadores y trabajadoras de Flextronics presentaron denuncias ante la policía alegando que sus supervisores les habían impedido abandonar sus puestos de trabajo para votar y les habían amenazado con advertencias verbales, lo que provocó una gran preocupación por posibles intimidaciones y represalias.

El secretario general del EIEU, David Arulappen, declaró:

“Exigimos que la policía investigue las amenazas directas o indirectas del empleador durante el proceso de votación secreta. Instamos al ministro de Recursos Humanos, Steven Sim, a que intervenga de inmediato y convoque una nueva votación en condiciones justas, sin ningún tipo de discriminación antisindical por parte de FLEX”.

Flextronics Technology (Penang) Sdn Bhd forma parte de FLEX Ltd., una de las empresas de servicios de fabricación de productos electrónicos más grandes del mundo. Con sede legal en Singapur y operativa en Austin, Texas, FLEX opera más de 100 instalaciones en más de 30 países y emplea a más de 170.000 personas. La planta de Penang es uno de sus principales centros de producción en Asia y contribuye a los 26.000 millones de dólares de ingresos anuales de la empresa. FLEX fabrica y proporciona servicios para la cadena de suministro de marcas líderes mundiales en electrónica de consumo, automoción, telecomunicaciones y atención sanitaria.

En marzo de 2025, FLEX fue reconocida por tercer año consecutivo como una de las empresas más éticas del mundo en la categoría de fabricación industrial, por su compromiso con la ética, el cumplimiento normativo y la gobernanza.

Alexander Ivanou, director del sector TIC y de la industria eléctrica y electrónica de IndustriALL, expresó:

“El 11 de julio, IndustriALL envió una carta a la directora ejecutiva de FLEX, Revathi Advaithi, para instar a la empresa a que pusiera fin a sus prácticas antisindicales. Lamentamos que FLEX haya ignorado nuestro pedido y que estas prácticas laborales injustas hayan llevado al fracaso de la votación. Elevaremos este caso a nivel internacional e instaremos al Gobierno de Malasia a que tome medidas enérgicas contra FLEX, garantizando el cumplimiento del Convenio 98 de la OIT sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva. Además, exigimos que la empresa implemente medidas correctivas integrales para abordar las violaciones que se produjeron, restablecer la justicia para los trabajadores y trabajadoras afectados y evitar nuevas prácticas antisindicales en el futuro”.