Jump to main content
IndustriALL logotype

Buscar

Mostrando 31-40 de 134 resultados

Cerrar la brecha entre ricos y pobres, y poner fin a la guerra contra los salarios de los trabajadores/as

21 enero, 2019Las empresas multinacionales deben terminar con la guerra contra los salarios y proporcionar a los trabajadores/as puestos de trabajo seguros con salarios decentes: así afirma IndustriALL Global Union, en momentos en que un nuevo estudio de Oxfam demuestra que 26 multimillonarios poseen tanto como el 50% más pobre de la población mundial.

ENTREVISTA: Luisa María Alcalde

3 enero, 2019“Se siente un gran entusiasmo en el ambiente” dice Luisa María Alcalde con su voz alegre y jovial. Es que realmente el pueblo de México vive un momento histórico, con la reciente elección presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con sus ideas a favor de la democracia, la austeridad, la equidad de género, la inclusión de la juventud, y sus promesas de luchar contra la pobreza y la corrupción.Lo histórico también radica en que por primera vez su gabinete tendrá paridad de género, al integrarlo 8 mujeres y 8 hombres que también tienen grandes diferencias de edad. Luisa María Alcalde es prueba viviente de ello, quien con sus 31 años se prepara para encabezar una de las secretarías más importantes para la defensa de los derechos de los trabajadores: la de Trabajo y Previsión Social.

Dos ex gerentes de Ford Argentina son condenados por crímenes de lesa humanidad

13 diciembre, 2018La justicia ordenó la prisión para 2 ex directivos de la planta de Ford en Argentina. Los condenó por participar en crímenes de lesa humanidad contra trabajadores de la automotriz durante la última dictadura en el país.

Líderes sindicales golpeados y detenidos durante las protestas por la austeridad en Zimbabwe

11 octubre, 2018La policía ha golpeado y detenido a dos líderes del Zimbabwe Congress of Trade Unions (ZCTU), cuando miles de trabajadores salieron a las calles en ciudades de todo el país el 11 de octubre para protestar contra las medidas de austeridad.

Sindicatos del L20 exigen al G20 combatir la desigualdad y el trabajo precario

7 septiembre, 2018Representantes de organizaciones sindicales internacionales participaron en la Cumbre del Grupo Laboral 20 (L20) en Mendoza, Argentina el 4 y 5 de setiembre. Le exigieron al G20 trabajar para reducir las desigualdades, combatir el trabajo precario y asegurar una transición justa.

Tratado Mercosur-UE amenaza la industria nacional sudamericana

30 julio, 2018La firma de un tratado comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) puede ocurrir en setiembre. Los trabajadores del bloque sudamericano temen las consecuencias para su industria nacional

América Latina y el Caribe activa su plan estratégico para la región

23 mayo, 201890 representantes sindicales de América Latina y el Caribe participaron de la Segunda Conferencia Regional de IndustriALL en Panamá, para replantear su plan estratégico, e incentivar la participación de las afiliadas en su implementación

América Latina y el Caribe continúa invicta en desigualdad

26 enero, 20181 de cada 6 trabajadores formales de América Latina y el Caribe es pobre, asegura el último estudio del OXFAM. Esto implica un riesgo en la lucha contra la pobreza, por la estabilidad social, el desarrollo sostenible y la igualdad de género

Afiliados de IndustriALL exigen respeto de sus derechos laborales en las industrias de materiales

8 noviembre, 2017Más de 60 delegados de 21 sindicatos, que representan a los trabajadores/as del vidrio, la cerámica y el cemento en 16 países de todos los continentes, asistieron a la Conferencia Mundial de IndustriALL para las Industrias de Materiales, realizada en Bremen, Alemania, los días 2 y 3 de noviembre.

Los sindicatos y la sociedad civil en la India piden que se paren las conversaciones comerciales secretas sobre la RCEP

27 julio, 2017Como la 19ª ronda de las negociaciones comerciales sobre la Asociación Económica Regional Integral (RCEP) tiene lugar en Hyderabad (India), del 17 al 28 de julio, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil del país han aunado fuerzas para expresar sus preocupaciones sobre el acuerdo comercial, y han pedido más transparencia.