El Gobierno indio sigue atacando al movimiento sindical18 enero, 2024El panel reconstituido de la Organización del Fondo de Previsión de los Trabajadores (EPFO) excluye el Congreso Nacional de Sindicatos de la India (INTUC), una federación sindical integrada por sindicatos afiliados a IndustriALL Global Union.
Exigimos la liberación del dirigente sindical kirguís Eldar Tadjibaev 18 enero, 2024A medida que la libertad sindical se debilita cada vez más en Kirguistán, IndustriALL insta a la OIT y a la Comisión Europea a intervenir, así como reitera su llamado al presidente del país para que libere a Eldar Tadjibaev.
Trabajadores textiles de Túnez logran un aumento salarial del 20 por ciento17 enero, 2024Los trabajadores del sector textil tunecino obtuvieron un aumento salarial del 20 por ciento distribuido entre 2024, 2025 y 2026. Dicho incremento es resultado de un acuerdo suscrito el 12 de enero entre la Fédération Générale du Textile, de l'Habillement, Chaussure et Cuir (FGTHCC-UGTT), afiliada a IndustriALL, y la organización de empleadores Fédération Nationale du Textile (FENATEX-UTICA).
Luchar por la igualdad de género en un mundo cada vez más desigual 17 enero, 2024Según una nueva investigación publicada por Oxfam, los cinco hombres más ricos del mundo han más que duplicado su fortuna desde 2020, mientras que cinco mil millones de personas se han empobrecido durante el mismo período.
Se necesita una cooperación constructiva entre sindicatos, gobiernos y empleadores 16 enero, 2024Bajo el tema de este año, “Reconstruir la confianza”, líderes de gobiernos y empresas se dirigirán a Davos para asistir al Foro Económico Mundial, que se celebrará la próxima semana. Los trabajadores y trabajadoras están en la primera línea frente a los rápidos avances tecnológicos que están cambiando profundamente el mundo del trabajo. No obstante, sus voces suelen estar ausentes en las conversaciones sobre este tema.
Mauricio: importantes marcas de moda indemnizarán a trabajadores de la confección11 enero, 2024Un grupo de trabajadores de la confección en Mauricio recibirán hasta USD 508.918 de parte de importantes marcas de moda, entre ellas Barbour y PVH, propietaria de Calvin Klein y Tommy Hilfiger, después de que una investigación revelara que los trabajadores migrantes se habían visto obligados a pagar miles de libras esterlinas para poder conseguir empleo en la isla.
La UE debe retirar su apoyo a las políticas “MADE en Myanmar” y “Todo menos armas”11 enero, 2024Después de casi tres años de gobierno militar en Myanmar, IndustriALL Global Union e industriAll Europe reiteran su llamado a la Unión Europea (UE) para que retire su apoyo al proyecto de la Alianza Multipartita para el Empleo Decente en la Industria de la Moda de Myanmar (MADE in Myanmar) y su acuerdo de preferencias comerciales “Todo menos armas” (EBA, por sus siglas en inglés). La presencia de marcas europeas en Myanmar proporciona divisas vitales que alimentan al régimen militar y le facilitan la compra de armas, municiones y combustible.
Los sindicatos promueven e impulsan el diálogo global con el Grupo Saint-Gobain9 enero, 2024La situación actual del Grupo Saint-Gobain, así como sus novedades, constituyeron el orden del día de la reunión de la red sindical mundial de la empresa, en la que participó una veintena de representantes de los trabajadores del grupo en nueve países. Dicho encuentro tuvo lugar en París los días 19 y 20 de diciembre del año pasado, y su organización estuvo a cargo de la Fédération Chimie Energie FCE-CFDT, afiliada a IndustriALL.
Sindicatos indonesios exigen una investigación de la explosión de un horno en ITSS3 enero, 2024El 29 de diciembre de 2023, una gran explosión del horno de fundición de níquel en PT Indonesia Tsingshan Stainless Steel (ITSS) dejó a 18 trabajadores muertos y a 41 heridos.
Los mineros ghaneses se comprometen a seguir luchando por mejores condiciones de trabajo20 diciembre, 2023El Sindicato de Trabajadores Mineros de Ghana (GMWU), afiliado a IndustriALL, se enorgullece de su impacto significativo en la mejora de los salarios y las condiciones de trabajo en el sector minero del país.