Jump to main content
IndustriALL logotype

Buscar

Mostrando 1-10 de 22 resultados

Sindicatos de Etiopía y Sudáfrica dialogan sobre estrategias de negociación colectiva

20 agosto, 2019Una misión a Ciudad del Cabo realizada del 13 al 15 de agosto, en la que participaron siete sindicalistas etíopes, brindó una oportunidad para el aprendizaje e intercambio de estrategias y tácticas de diálogo social y negociación colectiva.

Etiopía: hacia una estrategia común de negociación colectiva

28 noviembre, 2019Los sindicatos que participaron de un taller sobre estrategias de negociación colectiva concluyeron que negociar juntos les permitirá lograr mejores salarios y condiciones laborales.

Vigorosa campaña de afiliación sindical logra nuevos miembros en zonas industriales de Etiopía

6 diciembre, 2017La Federación Industrial de Sindicatos de Trabajadores del Textil, Cuero y Vestuario de Etiopía (IFETLGWU), organización afiliada a IndustriALL, se encuentra en una activa campaña de afiliación. Recientemente incrementó su membresía en 13.922 personas, de los cuales 9.802 son mujeres.

La OIT formula recomendaciones a Rusia y Belarús

22 noviembre, 2012El Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo formuló recomendaciones a Rusia y Belarús sobre los casos núms. 2758 y 2090 iniciados sobre la base de quejas presentadas por sindicatos nacionales con el apoyo de la IndustriALL Global Union.

La IndustriAll recuerda a los camaradas muertos en el trabajo

25 noviembre, 2013En este 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la IndustriAll rinde tributo a las mujeres que han sido matadas y acosadas en el trabajo en Sudáfrica, Zimbabwe, Etiopia, Marruecos, Camboya y Bangladesh. Las mujeres matadas por protestar por sus derechos en Camboya simbolizan a las muchas otras que se sacrificaron por sus derechos.

En Etiopía se afronta el desafío del salario digno

14 abril, 2016Para los sindicatos etíopes, el logro de salarios dignos para sus miembros es una meta clave para alcanzar los objetivos de desarrollo del país, incluido el de pasar a ser una nación de ingresos medios. Sin embargo, todavía es preciso establecer en Etiopía los mecanismos que podrían utilizar los sindicatos para ello, a saber, sistemas para fijar un salario mínimo o llevar a cabo la negociación en la industria.

Campaña de los sindicatos etíopes del textil para acabar con los salarios de pobreza

10 mayo, 2018Los salarios de tan sólo 600 birr etíopes (20 $ EE.UU.) mensuales siguen obsesionando a los trabajadores del sector del textil y el vestido de Etiopía. Los salarios no son suficientes, pues los trabajadores, más del 90 por ciento mujeres, no pueden pagar el transporte, la alimentación ni la vivienda ni sacar adelante una familia. Forman parte de los trabajadores pobres de Etiopía, y confeccionan ropa para marcas de Europa, Estados Unidos y Asia como H&M, Tchibo, Tommy Hilfiger y Calvin Klein.

Sindicatos temen la pérdida de empleos si se retira la elegibilidad de Etiopía para la AGOA

20 octubre, 2021Los sindicatos etíopes temen que se pierdan millones de puestos de trabajo si Estados Unidos retira el acceso del país a las disposiciones de la Ley sobre crecimiento y oportunidades para África (AGOA, por sus siglas en inglés), que otorga acceso libre de impuestos a los textiles, prendas de vestir, calzado, cuero y otros productos del país.

En Etiopía se exige dar prioridad a los derechos de las trabajadoras en el sector textil y de la confección

20 noviembre, 2017En una reunión del proyecto de IndustriALL de potenciación sindical, celebrada en Addis Ababa, Etiopía, el 16 de noviembre, se acordó seguir apoyando la lucha por los derechos de las mujeres que trabajan en el sector textil y de la confección. La reunión contó con la participación de FNV Mondiaal, Solidaridad y la OIT. Otros temas clave estudiados en este taller fueron los convenios colectivos y las formas de promover la salud y seguridad en las fábricas.

PERFIL: Sindicalización en el sector textil y de la confección en Etiopía

21 mayo, 2019En la zona industrial más grande de Etiopía, Hawassa, miles de trabajadoras y trabajadores del sector textil y de la confección declararon una huelga el día 7 de marzo para exigir mejores salarios, condiciones de trabajo seguras, y para que se ponga fin al acoso sexual. Los trabajadores/as no contaban con representación sindical, porque durante los últimos dos años, la administración del parque industrial se ha negado a permitir la realización de labores de sindicalización en esa zona.de pouvoir recruter.