Jump to main content
IndustriALL logotype

Buscar

Mostrando 191-200 de 298 resultados

Estimada Signet: no permitas que Rio Tinto empañe la Navidad

4 diciembre, 2015En esta temporada de fiestas, los sindicatos piden de nuevo a uno de los principales joyeros minoristas del mundo que limpie a su proveedor de diamantes. Instan a Signet a que exija a la gigantesca multinacional de minería y metales Rio Tinto que respete los derechos de los trabajadores, de los pueblos indígenas y el medio ambiente.

Rio Tinto: se cuestionan informes de la empresa sobre niveles de seguridad en Francia

23 diciembre, 2015Se han planteado graves dudas sobre la información que ha proporcionado Rio Tinto sobre incidentes y lesiones que sufrieron trabajadores de la planta Carbone Savoie de esa empresa en Francia.

¿Miente Rio Tinto respecto al trabajo precario?

30 abril, 2015En Junta General de Accionistas de Rio Tinto realizada en Londres el 16 de abril, el Director General de Rio Tinto, Sam Walsh, afirmó que la política de externalización se aplica para responder a los requerimientos flexibles del mercado y para tener acceso a conocimientos especializados. Pero el aumento universal del uso del trabajo precario en Rio Tinto en todas las regiones del mundo señala que la realidad es muy diferente.

Mineros marroquíes protestan bajo tierra

17 diciembre, 2020La semana pasada, 100 mineros marroquíes ocuparon la mina Jebel Aouam, a 700 metros bajo tierra, cerca de M'rirt en la provincia de Khénifra. Otros 200 trabajadores protestan en la superficie.

Sindicatos hacen campaña por un trabajo decente en la minería artesanal y de pequeña escala

1 septiembre, 2022En África Subsahariana, la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) es un sector mayoritariamente informal, en el que más de 13 millones de personas, sobre todo jóvenes, trabajan en condiciones irregulares. En Zambia, la MAPE se dedica a la extracción de cobalto, cobre, oro, hierro, manganeso, níquel, plomo, estaño, zinc y piedras preciosas, mientras que en Ghana el principal mineral es el oro.

La revisión del código de minería de Madagascar debe tener en cuenta los derechos humanos y laborales

31 agosto, 2022A los sindicatos de Madagascar les preocupa que el código de minería —el marco jurídico del país para el desarrollo minero— guarde silencio sobre los derechos humanos y laborales. La revisión del código de minería le brinda al Gobierno la oportunidad de incluir nociones relativas a la creación de empleos dignos, la protección de los derechos laborales, incluidos los de las mujeres mineras, el salario digno, el diálogo social y la protección social.

Sindicatos en huelga en las minas de oro sudafricanas

10 marzo, 2022El Sindicato Nacional de Mineros (NUM), afiliado a IndustriALL Global Union, junto con otras organizaciones sindicales, se declaró en huelga para exigir el cumplimiento de sus reclamos salariales luego del fracaso de las negociaciones en las minas de oro de Sibanye Stillwater.

Sindicato de mineros de Sudáfrica lanza campaña contra la violencia de género

22 noviembre, 2018Para combatir el abuso a mujeres y niños, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros (NUM) ha lanzado 16 días de activismo. En la ceremonia de lanzamiento de esa campaña, se recordó a dos de las víctimas, Nombuso Dube, tesorera del comité de mujeres del sindicato en la provincia de KwaZulu Natal, y a su madre, Mthokozile Dube, quienes fueron asesinadas en octubre de este año.

Después de la muerte de 28 mineros por inundaciones en minas de oro en Zimbabue, es imprescindible establecer normas de seguridad en la minería artesanal

21 febrero, 201928 mineros artesanales murieron la semana pasada cuando se inundaron las minas de oro Cricket y Silver Moon en Battlefields, a 175 km de Harare, debido a intensas tormentas de lluvia. Ocho mineros fueron rescatados con vida, pero hay otros desaparecidos, que se teme hayan muerto. Siguen las fuertes lluvias, atrasando las labores de rescate.

600 mineros burkinabés sin trabajo por el cierre de una mina exigen compensación justa

1 marzo, 2019A consecuencia del cierre de la mina Inata en 2017, 600 trabajadores y trabajadoras de la antigua Societes Mines de Belahauro (SMB) exigen compensación justa de acuerdo con la legislación laboral.