Jump to main content
IndustriALL logotype

Sindicatos de África Subsahariana lanzan una plataforma de formación en línea para trabajadores

Read this article in:

10 julio, 2025El 1 de julio, setenta participantes de sindicatos afiliados de IndustriALL de 17 países del África Subsahariana pusieron en marcha un foro en línea para educadores de trabajadores y trabajadoras, una iniciativa conjunta con la Federación Internacional de Formación Sindical (IFWEA).

Esta plataforma aprovecha los avances tecnológicos en materia de aprendizaje en línea y aplicaciones de mensajería de acceso abierto para ofrecer una formación accesible a los trabajadores. Su objetivo es reforzar las capacidades de los sindicatos y mejorar las condiciones laborales en sectores como la automoción, la fabricación de baterías, los metales básicos, la industria química, la energía, la ingeniería, la minería, el petróleo y el gas, y el textil y la confección.
 
El foro responde a la transformación digital que está remodelando los lugares de trabajo y pone el foco en la necesidad de que los sindicatos se comprometan con el aprendizaje en línea, la accesibilidad lingüística y los recursos de formación adaptados a los diversos sectores manufactureros. Además, tiene como objetivo empoderar a los trabajadores y fortalecer la resiliencia de los sindicatos en todas las industrias de la región.
 
Los trabajadores solo necesitan un teléfono inteligente con acceso a internet para participar, compartir experiencias y acceder a la formación. El foro se guiará por un enfoque participativo, con una encuesta para determinar los temas preferidos, seguida de un programa flexible diseñado en función de los horarios de los participantes.
 
“Este foro está dirigido a todas las personas que ayudan a los trabajadores a conocer sus derechos, mejorar sus condiciones laborales y sociales, y organizarse para lograr cambios. Ya sea a través de programas de formación sindical, como líderes, representantes sindicales o miembros activos que ayudan a los demás de manera informal, ¡su contribución es importante!”, explicaba el folleto del foro.
 
La iniciativa busca abordar los desafíos que enfrentan los sindicatos de África Subsahariana, incluida la escasa solidaridad del norte global, mediante el fortalecimiento de estrategias innovadoras de formación y sindicalización. El desarrollo de competencias se considera fundamental para que los sindicatos retengan a sus miembros en medio de los cambios tecnológicos y demográficos.
 
Melanie Jules, directora del programa IFWEA para la Academia Laboral en Línea, describió el foro como “un esfuerzo global para promover la unidad de los trabajadores y la educación de base a través de herramientas digitales, haciendo hincapié en la flexibilidad y la solidaridad”. Afirmó que el enfoque del foro no es académico, sino práctico, ya que incluye estrategias sindicales para la formación permanente y tiene el potencial de llegar a miles de trabajadores de las fábricas, donde se llevarán a cabo debates en pequeños grupos, al estilo de los círculos de estudio. Los trabajadores jóvenes y las trabajadoras también se beneficiarán, así como otros trabajadores marginados que dependen de las economías informales para subsistir.
 

“En una región que se caracteriza por la reducción de los espacios cívicos, la brecha digital y la escasez de recursos, la formación de los trabajadores es clave. Los sindicatos necesitan conocimientos sobre cómo hacer frente a la pérdida de puestos de trabajo, los bajos salarios, los lugares de trabajo inseguros y la violencia y el acoso por motivos de género”, 

señaló Rose Omamo, vicepresidenta de IndustriALL.
 
La secretaria regional de IndustriALL para África Subsahariana, Paule France Ndessomin, acogió con satisfacción la plataforma como un paso fundamental para adaptar la formación de los trabajadores a la era digital.

“A medida que evoluciona el trabajo, también debe hacerlo nuestra estrategia formativa para abordar los nuevos retos y consolidar el poder de los sindicatos”,

explicó. 

Fotografía: Shutterstock