Jump to main content
IndustriALL logotype

Sindicatos luchan por una minería de oro artesanal más segura y organizada en Zimbabue

Read this article in:

26 agosto, 2025En Zimbabue, donde la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) representa más de la mitad de la producción de oro del país, los sindicatos están tomando medidas para mejorar la salud, la seguridad y la organización de las y los mineros informales. 

Los afiliados de IndustriALL Global Union en Zambia y Zimbabue, el Sindicato de Mineros de Zambia (MUZ) y el Sindicato de Trabajadores de Diamantes y Minerales Afines de Zimbabue (ZDAMWU), se han comprometido a apoyar estos esfuerzos.

La minería artesanal, que a menudo depende de herramientas rudimentarias y una mecanización mínima, entraña grandes riesgos. La mayoría de sus trabajadores carecen de equipos de protección personal adecuados, lo que los expone a sustancias tóxicas como el mercurio, que daña los pulmones, la piel y los ojos, además de contaminar el aire, el agua y el suelo.

La falta de ventilación en las minas aumenta el riesgo de enfermedades pulmonares como la silicosis y la neumonía. Los pozos profundos, algunos de hasta 40 metros, son propensos a derrumbes e inundaciones, lo que a menudo provoca lesiones o muertes. Además, el personal minero carece de la formación adecuada sobre protocolos de seguridad, lo que agrava estos peligros.

Los días 20 y 21 de agosto, una delegación de la oficina regional de IndustriALL en África Subsahariana, el MUZ y el ZDAMWU visitó minas artesanales en Mazowe, en la antigua mina Jumbo, propiedad de Mettalon, y en Penhalonga, cerca de Mutare. La delegación, de la que también formaba parte la Asociación de Mineros de Luapula de Zambia, que representa a más de 200 minas de pequeña escala y ha firmado un memorando de entendimiento con MUZ, observó prácticas peligrosas, como mineros que descendían por los pozos utilizando cuerdas y se comunicaban a través de tubos de plástico. Además, algunas mineras procesaban oro con mercurio con sus propias manos, sin protección alguna.
 
En una reunión celebrada en Mutare el 22 de agosto, los mineros artesanales solicitaron apoyo financiero para mecanizar las operaciones y asesoramiento para mejorar la seguridad. Los funcionarios gubernamentales, entre ellos representantes de la Presidencia y del Gabinete, respaldaron la formalización del sector de la MAPE e instaron a los mineros a organizarse y mejorar los salarios y las condiciones de trabajo. El Ministerio de Minas y Minerales afirmó que ofrece préstamos e información a los mineros registrados, mientras que el Ministerio de Trabajo destacó su apoyo a la mejora de las condiciones de trabajo, los contratos y los salarios. La Administración Nacional de Seguridad Social destacó sus programas de capacitación en materia de salud y seguridad.

También participaron otras organizaciones, como el Centro de Recursos Nacionales y Gobernanza y la Federación de Sindicatos de Zimbabue.

Los dirigentes sindicales hicieron hincapié en la cooperación con las asociaciones de la MAPE para mejorar la seguridad y el trabajo decente.

George S. Mumba, secretario general del MUZ, declaró:

“Las asociaciones de la MAPE deben colaborar con los sindicatos para mejorar las condiciones de trabajo y la salud y la seguridad”.

“Pedimos un plan nacional sobre prácticas y normas mineras responsables que incluya la MAPE”,

añadió Justice Chinhema, secretario general del ZDAMWU.
 
Paule France Ndessomin, secretaria regional de IndustriALL para África Subsahariana, afirmó:

“Seguimos reclamando la formalización de la MAPE, dado que la mayoría de los jóvenes desempleados se ganan la vida en la minería informal, así como la protección de las mujeres, que están expuestas a productos químicos peligrosos y sufren violencia y acoso por motivos de género”.

 
Estos esfuerzos están en consonancia con la Recomendación 204 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la transición de la economía informal a la formal y con la Visión Minera Africana, que aboga por la formalización de la MAPE. Si bien Zambia ha ratificado el Convenio 176 de la OIT sobre seguridad y salud en las minas, Zimbabue aún no lo ha hecho.
 
La cooperación entre el MUZ, el ZDAMWU y las asociaciones de la MAPE cuenta con el respaldo de Union to Union en el marco del Proyecto de Fortalecimiento Sindical de IndustriALL, que promueve el aprendizaje transfronterizo y una mayor organización de las y los mineros artesanales de Zimbabue.

Los más de 500.000 mineros artesanales de Zimbabue extraen oro, litio, diamantes y metales del grupo del platino, así como otros minerales como el cromo, el cobalto, el cobre, el mineral de hierro, el estaño y las piedras preciosas.