Jump to main content
IndustriALL logotype

Una sindicalista lleva la voz de los trabajadores al Parlamento de Namibia

Read this article in:

2 mayo, 2025Una de las líderes sindicales que defienden los derechos de los trabajadores desde el Parlamento de Namibia es la Excma. Sra. Justina Jonas.

IEn su discurso inaugural, el 9 de abril, hizo un llamamiento al Gobierno de Namibia para que finalice la modernización de leyes como la Ley del Trabajo, la Ley de Seguridad Social y la Ley de Acción Afirmativa (Empleo), con el fin de garantizar su cumplimiento por parte de los empleadores. Además, señaló que la labor de la Comisión de Igualdad en el Empleo debe incluir la igualdad de género y a los trabajadores infrarrepresentados. También pidió al Gobierno que

“garantice que se respeten las huelgas legales y que los trabajadores no pierdan ingresos al ejercer su derecho constitucional a la huelga en busca de una negociación colectiva justa”,

La Excma. Sra. Jonas, del Sindicato de Trabajadores del Metal y Afines de Namibia (MANWU), fue elegida como parlamentaria por el partido oficialista SWAPO. Anteriormente trabajó en la economía formal e informal, desempeñándose como guardia de seguridad, vendedora ambulante de comida y peluquera. Es sindicalista activa desde 2003 y llegó a ocupar el cargo de secretaria general. También trabajó en el departamento de educación del sindicato, donde implementó programas sobre salud y seguridad laboral, derechos de los trabajadores e igualdad de género, y llevó adelante campañas a favor del empleo juvenil y salarios dignos.
 
El MANWU, sindicato afiliado de IndustriALL, organiza a los trabajadores de la construcción, la metalurgia, la ingeniería, la industria automotriz y otros sectores.
 
Jonas apoyó los planes de la declaración presupuestaria nacional para crear 500.000 puestos de trabajo, brindar educación y asistencia sanitaria de calidad, acceso equitativo a la tierra, la vivienda y el saneamiento, y erradicar la pobreza.

Participó en campañas para la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para poner fin a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. En 2020, Namibia se convirtió en el primer país africano en ratificar el convenio. Desde entonces, participa en campañas para aplicar políticas laborales conforme a la Recomendación 206 de la OIT (Recomendación sobre la violencia y el acoso).

“Soy una delegada de los trabajadores. Durante demasiado tiempo, sus voces han estado ausentes en el órgano legislativo del Estado, y se aprobaron muchas leyes que, en ocasiones, comprometieron sus derechos. Con mi experiencia en el mundo del trabajo, me aseguraré de que los proyectos de ley que se debatan durante mi mandato como parlamentaria consideren las voces de los trabajadores”, 

afirmó en una entrevista con IndustriALL.
 
Paule France Ndessomin, secretaria regional de IndustriALL para África Subsahariana, declaró:

“Celebramos la elección de Justina Jonas como integrante del Parlamento de Namibia. Esta conquista representa una victoria tanto para las voces de los trabajadores como para la representación de las mujeres en las legislaturas africanas. Es un ejemplo brillante del éxito de nuestras campañas regionales en favor de la igualdad de género y del impulso al liderazgo de las mujeres”.

Su Excelencia, la presidenta Netumbo Nandi-Ndaitwah, es la primera mujer jefa de estado de Namibia y más del 50 % de su gabinete está compuesto por mujeres. La vicepresidenta es Lucía Witbooi y ocho de los 14 ministros del país son mujeres. El Parlamento de Namibia también cuenta con más de un 40 % de parlamentarias, entre ellas Saara Kuugongelwa-Amadhila, quien ocupa el cargo de presidenta de la Asamblea Nacional.