24 noviembre, 2025Del 25 de noviembre al 10 de diciembre, IndustriALL se une a la campaña ÚNETE de las Naciones Unidas para los 16 Días de activismo, que este año tiene como lema: “ÚNETE para acabar con la violencia digital contra todas las mujeres y niñas”. Todas las mujeres y niñas de nuestras industrias, sindicatos y sociedades tienen derecho a vivir, sindicalizarse y trabajar sin sufrir violencia, ya sea en el ámbito virtual o en el presencial. Esto no es negociable. Los espacios digitales se han vuelto tan importantes para el trabajo como las fábricas, pero también se han convertido en un frente de batalla para la misoginia, el acoso y los ataques contra las sindicalistas, activistas y dirigentes sindicales.
Una amenaza creciente: la misoginia en línea está dando forma a la violencia en el mundo real
La explosión de la violencia digital, el intercambio de información personal, el acoso cibernético, los discursos de odio, el abuso mediante imágenes y la desinformación basada en el género no son cuestiones marginales. Son un problema estructural, arraigado en las mismas relaciones de poder desiguales, las normas patriarcales y la misoginia que impulsan la violencia en los lugares de trabajo y en las comunidades.
Un estudio mundial reveló que el 58 % de las niñas y las mujeres jóvenes han sufrido acoso en línea, mientras que el 44 % de las mujeres y niñas del mundo viven en países sin protección legal, lo que refuerza una cultura de impunidad.
En la Conferencia de Mujeres de IndustriALL, celebrada pocos días antes del Congreso en Sídney, las delegadas dieron la voz de alarma: la rápida normalización del odio en línea está perjudicando directamente la seguridad de las trabajadoras, silenciando sus voces y debilitando su capacidad para participar plenamente en los sindicatos y en la vida pública. Los testimonios pusieron de relieve una verdad: la violencia en línea es violencia laboral.
El Congreso de IndustriALL asume un compromiso histórico
En el 4.º Congreso celebrado en Sídney, los afiliados dejaron claro que, a través del nuevo Plan de Acción, la lucha contra todas las formas de discriminación, violencia y acoso, incluida la violencia y el acoso basados en el género (VABG), la misoginia y el sexismo, es fundamental para nuestra misión como federación sindical internacional.
El Congreso aprobó una contundente resolución feminista que exige:
- La institucionalización de la prevención y la respuesta a la VABG en los convenios colectivos, las políticas laborales y los marcos laborales nacionales.
- Una mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones en los sindicatos y las industrias.
- Sistemas de denuncia centrados en las sobrevivientes y con perspectiva de género, fundamentados en la seguridad, la dignidad y la responsabilidad.
- Una fuerte resistencia a la reacción antifeminista mundial, incluida la creciente represión autoritaria y los ataques de la derecha que amenazan la igualdad de género y los derechos conquistados con tanto esfuerzo.
- Enfoques interseccionales y transformadores en materia de género, arraigados en las realidades vividas por las trabajadoras.
Este compromiso político refleja años de trabajo por parte de las mujeres de IndustriALL y sus afiliados, así como un reconocimiento cada vez mayor de que la violencia y el acoso por motivos de género, incluso en sus formas digitales, socavan todo aquello por lo que luchan los sindicatos: la libertad, la igualdad, la democracia y la justicia.
Nuestros afiliados ya están liderando el camino: buenas prácticas de todo el mundo
En todas las regiones, los afiliados de IndustriALL siguen transformando los lugares de trabajo al abordar la VABG mediante la negociación colectiva, la formación, la sindicalización y la defensa de los derechos.
| Informe de las mujeres de IndustriALL | |||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
| INGLÉS | FRANCÉS | ESPAÑOL | ALEMÁN | JAPONÉS | ÁRABE |
Entre los ejemplos del Informe de las mujeres 2019-2025 se encuentran:
Tras años de coordinación y presión por parte del Comité de Mujeres de IndustriALL en Indonesia, las autoridades introdujeron políticas de casas de acogida en las zonas industriales, en las que ofrecen espacios seguros para que las mujeres denuncien los casos de violencia y reciban capacitación. Los sindicatos negociaron cláusulas de tolerancia cero contra la VABG, que se aplicaron en más de 90 fábricas.
Ahora, un centro gestionado conjuntamente por IndustriALL y la FGTHCC-UGTT ofrece a las trabajadoras capacitación, apoyo y un entorno seguro para denunciar casos de violencia o acoso.
Ratificación mundial del Convenio 190 de la OIT
Más de 50 países han ratificado el Convenio 190 de la OIT. IndustriALL y sus afiliados han desempeñado un papel importante en las campañas que han llevado a la ratificación de dicho convenio en países como Uruguay, Nigeria, Perú y Argentina, lo que constituye una base para abordar todas las formas de violencia y acoso en el mundo del trabajo, incluido el abuso digital.
Estos logros demuestran lo que los sindicatos pueden conseguir cuando se movilizan y por qué los 16 Días son un momento crucial para acelerar esta labor.
La violencia digital es una cuestión sindical, y los sindicatos disponen de las herramientas para combatirla
La política de IndustriALL sobre la VABG, la misoginia y el sexismo, adoptada en 2023, ofrece a los afiliados una guía clara para prevenir la violencia y cambiar las normas arraigadas. El abuso digital es un elemento presente en toda la política, en particular en las recomendaciones sobre negociación y los mecanismos de responsabilización de los dirigentes.
Estas son algunas de las maneras en que los sindicatos pueden actuar:
- Negociar políticas en el lugar de trabajo que prohíban el acoso en línea y el abuso digital.
- Integrar la VABG digital en los sistemas de seguridad y salud en el trabajo y en las evaluaciones de riesgos, en consonancia con el Convenio 190 de la OIT.
- Ofrecer capacitación a los trabajadores y trabajadoras, y especialmente a los más jóvenes, sobre cómo reconocer, denunciar y prevenir la violencia digital.
- Garantizar mecanismos de denuncia seguros y confidenciales y un apoyo centrado en las sobrevivientes.
- Abogar por una legislación nacional sólida y su aplicación.
- Colaborar con la sociedad civil y las campañas de responsabilidad tecnológica para responsabilizar a las plataformas y las empresas.
Las herramientas digitales deben empoderar a las personas, no ponerlas en peligro; y los sindicatos deben estar en el centro de esa transformación.
Un eco sutil desde Sídney: poder, solidaridad e impulso
En la Conferencia de Mujeres, mujeres de todas las regiones, jóvenes trabajadoras, dirigentes, organizadoras y delegadas noveles compartieron sus experiencias de violencia tanto en línea como en la presencialidad. La emoción fue innegable, pero también lo fue la fuerza colectiva.
El mensaje que llevaron al Congreso fue claro:
Los sindicatos deben adaptarse, resistir con más fuerza, negociar de forma más inteligente y afrontar la dimensión digital de la VABG con la misma determinación con la que lo hacen en el lugar de trabajo.
Los 16 Días de activismo ofrecen a los afiliados la oportunidad de aprovechar ese impulso
“La violencia digital es violencia real. Persigue a las mujeres hasta sus hogares, sus lugares de trabajo, sus teléfonos y todos los espacios en los que se atreven a liderar. En todo nuestro movimiento, no acepten ser silenciadas. Los compromisos asumidos en Sídney son poderosos, pero no cobran vida hasta que los sindicatos actúan. Durante estos 16 Días, hago un llamado a todos los afiliados para que adopten una postura clara: negocien protecciones, fortalezcan los sistemas de denuncia, eduquen a sus miembros y hagan que nuestros espacios digitales sean seguros. Poner fin a la violencia no es opcional. Es el camino hacia la justicia, la igualdad y la democracia, y nuestros sindicatos deben liderar el camino”,
declaró Christine Olivier, secretaria general adjunta de IndustriALL.
Únase a los 16 Días: actúe, hágase oír, movilícese
IndustriALL hace un llamamiento a todos sus afiliados para que participen activamente en los 16 Días de activismo, que comienzan el 25 de noviembre.
¿Qué puede hacer?
- Organizar actividades de capacitación, talleres, comunicaciones y acciones en el lugar de trabajo.
- Compartir buenas prácticas y testimonios.
- Promover el Convenio C190 de la OIT y sus logros en materia de negociación.
- Destacar la violencia digital como un problema laboral y sindical.
- Compartir sus fotos y acciones utilizando los hashtags #NoExcuse y #ALLwomen.
Materiales y recursos de la campaña:
Página temática de la campaña ÚNETE de ONU Mujeres: haga clic aquí.
Resumen de la Conferencia de Mujeres de IndustriALL: haga clic aquí.
Capacitación y recursos de IndustriALL sobre la VABG (kit de herramientas, sesiones informativas y módulos del Convenio C190 de la OIT): haga clic aquí.






