26 noviembre, 2025La semana pasada, los trabajadores metalúrgicos italianos lograron una importante victoria cuando los sindicatos FIM, FIOM y UILM, todos afiliados a IndustriALL Global Union, firmaron el nuevo Convenio Colectivo Nacional de Trabajo (CCNT) con Federmeccanica y Assistal tras cuatro días de negociaciones intensas e ininterrumpidas. El acuerdo afecta a más de 1,5 millones de trabajadores y trabajadoras de todo el país y garantiza un aumento de EUR 205 (USD 237,17) en los salarios mínimos contractuales durante cuatro años. Según los sindicatos, este aumento es esencial para proteger los salarios en un contexto de aumento del costo de vida e incertidumbre económica.
En junio de 2025, los sindicatos organizaron una huelga de ocho horas acompañada de manifestaciones regionales en toda Italia, donde denunciaron lo que describieron como la irresponsable negativa de los empleadores a negociar. Se sumaron a la huelga trabajadores y trabajadoras de todo el sector, incluidos los de pequeñas y medianas empresas, y se aplicaron medidas adicionales, como bloqueos de horas extras y flexibilidad. Las manifestaciones enviaron un mensaje claro y unificado: los trabajadores y trabajadoras no aceptarían el estancamiento, la erosión salarial ni más retrasos. El movimiento de huelga reforzó la determinación de los sindicatos y demostró a los empleadores que los trabajadores y trabajadoras metalúrgicos estaban movilizados, unidos y dispuestos a continuar la lucha para defender el poder adquisitivo y garantizar condiciones de trabajo justas.
Los negociadores sindicales han calificado este acuerdo como una victoria crucial que garantiza la defensa de los salarios a largo plazo en un momento en el que muchas familias se enfrentan a crecientes presiones económicas. La estructura salarial revisada mantiene un sistema diseñado para proteger el poder adquisitivo frente a la inflación. Además, el acuerdo incluye un complemento salarial adicional y una cláusula de salvaguardia en caso de que la inflación supere las previsiones durante el periodo de vigencia del contrato.
Los secretarios generales de la FIM, la FIOM y la UILM, Ferdinando Uliano, Michele De Palma y Rocco Palombella, afirmaron que el contrato no solo representa una victoria en la negociación, sino también la defensa del propio sistema nacional de negociación colectiva de Italia. Destacaron la unidad y la determinación de los sindicatos a lo largo de todo el proceso:
“Ha sido una negociación muy dura, pero hemos logrado acortar distancias y firmar un contrato sólido. Protegimos el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras metalúrgicos y reforzamos sus derechos y protecciones. El aumento salarial, el inicio de una fase de prueba de reducción de la jornada laboral y la estabilización del trabajo precario eran nuestros pilares y los hemos conseguido. Hoy podemos decir que salvamos el contrato nacional, que nunca ha dejado de ser cuestionado. Este acuerdo garantiza la dignidad de quienes construyen el corazón industrial de Italia. Los trabajadores y trabajadoras metalúrgicos vuelven a escribir la historia de este país en un momento en que necesita estabilidad, valentía y soluciones duraderas”.
El contrato supone avances significativos en la lucha contra la inseguridad laboral y el trabajo precario, cuestiones que han sido fundamentales en la plataforma de los sindicatos. A partir de ahora, los empleadores estarán obligados a estabilizar a una parte de los trabajadores y trabajadoras con contratos de duración determinada tras 12 meses si desean prorrogar los contratos temporales bajo ciertas condiciones. Las personas empleadas por agencias de empleo temporal tendrán derecho a un empleo fijo en la empresa que las reciba tras 48 meses, lo que supone un importante avance hacia unas condiciones de empleo más equitativas y seguras para miles de trabajadores y trabajadoras del sector metalúrgico.
El acuerdo también introduce cambios orientados al futuro, entre ellos una fase de prueba estructurada para reducir la jornada laboral bajo la supervisión de una comisión específica. Otras mejoras adicionales son el refuerzo de las medidas de protección de la salud y la seguridad, la ampliación de los derechos a la capacitación laboral, mayores salvaguardas para las personas con enfermedades graves y discapacidades, y nuevas disposiciones destinadas específicamente a prevenir la violencia contra las mujeres.
El secretario general de IndustriALL, Atle Høie, elogió el acuerdo y la determinación de los sindicatos italianos:
“Se trata de una victoria importante no solo para los trabajadores y trabajadoras metalúrgicos de Italia, sino para todos aquellos que luchan contra la inseguridad, la disminución de los salarios y la erosión de los derechos fundamentales. Al garantizar una protección salarial real, posibilidades de acceso a un empleo estable y avances sin precedentes en la reducción de la jornada laboral, la FIM, la FIOM y la UILM han demostrado lo que pueden lograr unos sindicatos fuertes y unidos. Este acuerdo envía un mensaje claro: la negociación colectiva sigue siendo una de las herramientas más poderosas del movimiento sindical para construir lugares de trabajo más justos, seguros y dignos”.
Fotos: industriAll Europe
