Trabajadores metalúrgicos argentinos activan plan de lucha por un salario digno2 abril, 2024La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de la República Argentina desarrolla un plan nacional de lucha para demandar salarios dignos en medio de una crisis económica que afecta la calidad de vida de los trabajadores.
El Comité de Mujeres de Indonesia obtiene espacios seguros2 abril, 2024El Comité de Mujeres del Consejo de IndustriALL en Indonesia negoció con éxito la creación de cinco espacios seguros en las empresas Evoluzione Tyre Indonesia, Akzo Nobel Car Refinishes Indonesia, Sinar Tambang Artha Lestari, Indocement Cirebon Plant y Semen Padang.
Sindicatos marchan por la cancelación de la deuda en África28 marzo, 2024El 21 de marzo, más de mil trabajadores y trabajadoras marcharon por las calles de Lusaka, Zambia, para exigir la cancelación de la deuda soberana y el fin de los flujos financieros ilícitos.
La salud y la seguridad son nuestro derecho28 marzo, 2024De cara al Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril, IndustriALL pondrá el foco en la salud y la seguridad en el lugar de trabajo. Las cifras son alarmantes: se estima que más de 3 millones de personas mueren cada año a causa de su trabajo, mientras que decenas de millones resultan heridas. La salud y la seguridad en el trabajo no son beneficios que negociar ni favores que pedir. Son nuestro derecho.
Australia da un gran paso para cerrar la brecha salarial de género27 marzo, 2024El 18 de marzo, diez días después del Día Internacional de la Mujer, Australia aprobó una legislación que ampliará significativamente la licencia parental remunerada para las familias. Este es un avance importante para combatir la brecha salarial de género.
Comité del Acero de la OCDE: los trabajadores advierten de la falta de una Transición Justa en la industria26 marzo, 2024Los trabajadores están expresando su preocupación por la falta de una Transición Justa en el sector siderúrgico. El exceso de capacidad sigue aumentando a nivel mundial, causado por una combinación de prácticas irresponsables por parte de algunas de las principales acereras multinacionales, así como por las acciones equivocadas de algunos gobiernos, que siguen contribuyendo a este exceso en lugar de invertir en una transición verde.
Se crea un sindicato minero en Marruecos para luchar por los trabajadores 22 marzo, 2024Bajo el lema “Fortalecer de la acción sindical en el sector minero para defender a la clase obrera minera y lograr un acuerdo que garantice los derechos y beneficios de los mineros”, el Sindicato Nacional de Mineros de la Unión Marroquí del Trabajo (UMT), en Marruecos, celebró su congreso fundacional el 1 de marzo.
Mueren doce mineros en Pakistán22 marzo, 2024El martes pasado, doce mineros murieron a causa de una explosión de gas en una mina de carbón en Baluchistán.
Acuerdos vinculantes: reforzar la seguridad de los trabajadores y reducir el riesgo21 marzo, 2024Ante el creciente reconocimiento de que el autocontrol voluntario de las fábricas por parte de las empresas es un mecanismo ineficaz, aumenta el interés en los acuerdos vinculantes entre las multinacionales y los sindicatos como un medio más confiable para lograr una verdadera diligencia debida en materia de derechos humanos en las cadenas de suministro. El 14 de marzo, IndustriALL coorganizó, junto con la Contraloría de la Ciudad de Nueva York, la tercera de una serie de mesas redondas de inversores sobre el tema.
Cierre de centrales eléctricas en Zimbabue afectará 560 puestos de trabajo21 marzo, 2024El Sindicato de Trabajadores de la Energía de Zimbabue (ZEWU), afiliado a IndustriALL, expresó su preocupación por la exclusión de los sindicatos de las negociaciones relativas al cierre y la reconversión de tres centrales eléctricas a carbón en el país. Según el sindicato, 560 empleos se verán afectados por estas medidas.