Trabajadores unidos en la lucha por empleos decentes y una Transición Justa en el cambiante sector de los materiales17 octubre, 2024Los días 9 y 10 de octubre, más de 50 sindicalistas de todo el mundo se reunieron en Yakarta para participar en la Conferencia mundial de las industrias de materiales de IndustriALL Global Union.
Sindicatos piden una estrategia de desarrollo en materia de empresas y DD. HH. humanos en África 17 octubre, 2024En los debates sostenidos en el III Foro Africano de Empresas y Derechos Humanos, celebrado en Nairobi, Kenia, del 8 al 10 de octubre, los sindicatos afirmaron que es necesario un enfoque de desarrollo en materia de empresas y derechos humanos que favorezca el desarrollo económico y la industrialización. Afirmaron que este enfoque es necesario porque el continente sigue enfrentándose a retos como la pobreza, la desigualdad, el desempleo y los fenómenos meteorológicos extremos causados por el cambio climático, como inundaciones y sequías, que están devastando a las comunidades.
Empleador tailandés sigue violando derechos laborales en el marco de un programa suizo11 octubre, 2024Un año después de haber reclamado por primera vez al gobierno suizo que ejerciera la diligencia debida en materia de derechos humanos en la empresa Absolute Assembly, IndustriALL Global Union reitera su llamado frente a una violación persistente de los derechos laborales, contraria a los compromisos asumidos por Suiza. La empresa, con sede en Tailandia, fabrica autobuses electrónicos en el marco de un programa respaldado por Suiza en virtud del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Huelga por los derechos de los trabajadores de As Plastik en Turquía 10 octubre, 2024Hace casi un mes, trabajadores de As Plastik, en Turquía, se declararon en huelga ante el fracaso de las negociaciones para un nuevo convenio colectivo, después de cinco meses de discusiones. Según Petrol-İş, afiliado a IndustriALL, además de negarse a aceptar las demandas del sindicato, la empresa ha despedido a 17 empleados por su participación en las actividades sindicales, lo que supone una violación de la legislación laboral turca e internacional.
Sindicato independiente cumple un año en huelga en Caterpilar México por un convenio justo8 octubre, 2024El Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de las Industrias y de Servicios (SNITIS) desarrolla una huelga desde hace un año en Caterpillar Tecnología Modificada S.A. de C.V. en Nuevo Laredo, México para reclamar la firma de un convenio colectivo justo.
Sindicatos del sector de los metales básicos impulsan una mayor protección de los derechos humanos4 octubre, 2024Los sindicatos del sector de los metales básicos están intensificando sus esfuerzos para garantizar que los marcos de diligencia debida en materia de derechos humanos (HRDD, por sus siglas en inglés) conduzcan a mejoras significativas de las condiciones de trabajo. En un taller celebrado en Praga los días 3 y 4 de octubre, IndustriALL Global Union e industriAll Europe reunieron a representantes sindicales de todo el mundo para abordar los principales riesgos de la industria en cuanto a los derechos y la seguridad de los trabajadores. Apoyado por la Comisión Europea, el evento se centró en cómo los sindicatos pueden configurar activamente los procesos de HRDD y responsabilizar a las empresas.
La red sindical mundial de Caterpillar se compromete a apoyar a los trabajadores y exigir un cambio30 septiembre, 2024El 25 de septiembre, la red sindical mundial de Caterpillar se reunió en París para reforzar la solidaridad internacional entre los trabajadores del gigante manufacturero. A medida que Caterpillar continúa registrando ganancias asombrosas (más de 9 mil millones de dólares en 2023), sus trabajadores y trabajadoras en todo el mundo se enfrentan a salarios estancados, inseguridad laboral y prácticas antisindicales cada vez más frecuentes.
Palestina: Los sindicatos mundiales presentan una reclamación ante la OIT para recuperar los salarios de más de 200.000 trabajadores palestinos en Israel 27 septiembre, 2024Nueve sindicatos mundiales, que cuentan con miembros en más de 160 países y representan a 207 millones de trabajadores y trabajadoras, han interpuesto una denuncia contra el Gobierno israelí por las flagrantes violaciones del Convenio sobre la protección del salario, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La denuncia pone de relieve las obligaciones de las autoridades israelíes de reparar y remediar toda una serie de abusos, en particular el impago de salarios y la retención de prestaciones a más de 200.000 trabajadores palestinos empleados en Israel.
Nuevo centro para las trabajadoras de la confección de Túnez 26 septiembre, 2024Se inauguró en Túnez un nuevo centro para mujeres destinado a apoyar a las trabajadoras de la industria textil y de la confección del país. Organizado bajo el auspicio de la Fédération Générale du Textile, de l'Habillement, Chaussure et Cuir (FGTHCC-UGTT) e IndustriALL, y patrocinado por el minorista en línea ASOS, el centro apoyará a las trabajadoras en cuestiones relacionadas con la violencia de género y la salud y la seguridad, la formación y las acciones en favor de los derechos de la mujer, especialmente la ratificación del Convenio 190.
Haciendo más segura la industria textil y de la confección en la región MENA y África Subsahariana19 septiembre, 2024Representantes de sindicatos d el sector textil y de la confección en la región de Oriente Medio y África del Norte (MENA) y África Subsahariana se unieron a expertos de la OIT, la OCDE, el Acuerdo Internacional y la marca en línea ASOS para celebrar una conferencia sobre la salud y seguridad en el trabajo en esta industria.