IndustriALL, UITA y Unilever establecen compromiso conjunto para impedir acoso sexual en el lugar de trabajo 27 enero, 2016El acoso sexual es un problema universal, tanto en el lugar de trabajo como en otras partes. Puede dañar vidas y carreras, produciendo problemas psicológicos de larga duración, perjudicando la situación social y la carrera profesional de las personas, y socavando gravemente el ambiente de trabajo.
Delegados de IndustriALL acuerdan acciones y estrategias para A.Latina y el Caribe10 abril, 20159 de abril, Mexico DF: Más de ochenta delegados de catorce países participaron en la segunda reunión regional de IndustriALL Global Union para América Latina y el Caribe y acordaron una serie de acciones y estrategias para llevar sus objetivos en la región a la práctica, durante el curso de los próximos meses.
Jóvenes de las afiliadas de Industriall en Uruguay se reúnen en campamento y debaten sobre políticas para la juventud y género29 abril, 2015Canelones, Uruguay fue el lugar de encuentro del 5° Seminario Nacional del proyecto de la Juventud de IndustriALL en ALC, con el apoyo de los Sindicatos Finlandeses y SASK. El 23 y 24 de abril los jóvenes debatieron sobre estructuras, políticas, planes de acción y proyectos para la juventud y ambos géneros. Luego el 25 y 26 el PIT-CNT realizó un campamento.
Planes para la Conferencia Mundial de la Mujer19 mayo, 2015En la reunión del Comité de Mujeres, realizada este lunes en Estocolmo, se informó sobre los planes para la primera Conferencia Mundial de la Mujer, que se va a celebrar este año.
No olvidemos a las muchachitas secuestradas en Nigeria10 julio, 2014El Comité Ejecutivo de IndustriALL ha aprobado una resolución pidiendo al gobierno de Nigeria hacer todo lo posible para salvar del peligro a las alumnas secuestradas en ese país, que son más de doscientas muchachas.
Mujeres establecen red subregional para promover ratificación del Convenio 183 de la OIT16 septiembre, 2014Del 11 al 12 de septiembre de 2014, IndustriALL Global Union organizó en Manila, Filipinas, un taller subregional sobre protección de la maternidad, al cual asistieron unas 30 mujeres procedentes de Filipinas, Malasia, Indonesia, Tailandia y Camboya. Se trataba de establecer un planteamiento común para obtener la ratificación del Convenio 183 de la OIT sobre protección de la maternidad en diferentes países. Al finalizar el taller, las mujeres crearon una red y se comprometieron a seguir presionando para la ratificación de dicho Convenio.
Trabajadoras indonesias convencen al gobierno de crear centros de protección para mujeres en los lugares de trabajo10 junio, 2021Las trabajadoras indonesias lograron convencer al gobierno de que instale de 10 a 15 centros de protección adicionales para las trabajadoras en zonas industriales clave.
Un tribunal de Malawi falla a favor de una indemnización en un caso de acoso sexual24 junio, 2021En un caso que incentivará a los sindicatos a hacer campaña por la ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, el Tribunal Superior de Malawi falló recientemente a favor de una indemnización por acoso sexual y violencia de género en el ámbito laboral.
Artículo de fondo: Lograr equidad salarial a través de la negociación colectiva 2 junio, 2022La igualdad de remuneración por trabajo de igual valor es un derecho humano reconocido, es un derecho de todos los hombres y mujeres. Este derecho está consagrado en el Convenio 100 de la OIT, aprobado en 1951. Sin embargo, 70 años después de la aprobación del mencionado Convenio de la OIT, la brecha salarial de género persiste como problema a nivel global, con un promedio del 20% en todo el mundo.
Día Internacional de la Igualdad Salarial16 septiembre, 2022En este Día Internacional de la Igualdad Salarial, el 18 de septiembre, IndustriALL exige equidad salarial de forma urgente. La igualdad de remuneración por el trabajo de igual valor es un derecho humano reconocido y consagrado en los convenios internacionales. Sin embargo, la brecha salarial de género sigue siendo un problema persistente y generalizado que supera, en promedio, el 20 % a nivel mundial.