Jump to main content
IndustriALL logotype

Buscar

Mostrando 4931-4940 de 5811 resultados

PERFIL DE ACTIVISMO SINDICAL: Angeline Chitambo: Sigue luchando

4 diciembre, 2013No cabe duda que Angeline Chitambo, Presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Energía de Zimbabwe (ZEWU) y miembro del Comité Ejecutivo de IndustriALL Global Union, es una mujer de gran fortaleza. Ha sido un año difícil para ella, pero se mantuvo firme frente a descaradas violaciones de los derechos sindicales y de los trabajadores por parte de una empresa estatal, la Autoridad de Suministro Eléctrico de Zimbabwe (ZESA).

INFORME ESPECIAL: Prácticas empresariales insostenibles de Rio Tinto

4 diciembre, 2013Claiming to abide by good corporate practice, mining giant Rio Tinto’s behaviour includes major disputes with trade unions, communities, regulatory authorities, as well as over indigenous people’s rights.

GEORGIA: sindicalización exitosa a pesar de las condiciones difíciles

4 diciembre, 2013Con su Código de Trabajo abreviado de 2006, que está sujeto a un reclamo ante la OIT, y con muchas violaciones de los derechos de los trabajadores, Georgia es un lugar difícil para realizar labores de sindicalización. Sin embargo, en sólo tres años, el Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos, Mineros, y de la Industria Química de Georgia (TUMMCIWG) ha aumentado en más de un 300% el número de trabajadores afiliados a su organización.

Afiliados intercambiaron experiencia laboral y sindical en seminario del sector siderúrgico en América Latina

3 diciembre, 2013El 21 de noviembre en la sede de la Força Sindical en São Paulo se realizó el seminario del sector siderúrgico de América Latina con el fin de analizar la situación de los afiliados a IndustriALL de la región. En el encuentro intercambiaron experiencias y definieron acciones a seguir para potencializar el movimiento sindical del sector.

A la conquista del Sindicato Nacional de Industrias en Chile

3 diciembre, 2013En la Octava Conferencia Nacional de la Confederacion de Trabajadores Metalúrgicos de la Industria y Servicios (CONSTRAMET) que se realizó del 21 al 23 de noviembre se concretaron avances en la configuración de un nuevo sindicato Industrial Chile, un paso significativo para la negociación ramal ya que abarcará a todos los trabajadores de las industrias manufactureras y extractiva que organiza industriall a nivel mundial.

La IndustriALL presenta una queja en la OCDE contra Ansell

29 noviembre, 2013El antisindicalismo de Ansell en Sri Lanka y Malasia ha sido condenado por más de 8.500 simpatizantes a través de la campaña IndustriALL-LabourStart. Esta semana, la IndustriALL presentó una queja oficial ante la OCDE contra la multinacional productora de caucho de látex.

Conferencia sobre Salarios Dignos llama a la acción

29 noviembre, 2013La libertad de sindicación y la negociación colectiva son condiciones previas para obtener un salario digno. En la Conferencia Europea sobre Salarios Dignos, realizada en noviembre, se estudiaron maneras de desarrollar el compromiso entre gobiernos, empresas, sindicatos y otras organizaciones de la sociedad civil para trabajar en forma conjunta a fin de lograr salarios dignos en las cadenas de suministro internacionales.

Sindicatos ugandeses se comprometen a la unidad

28 noviembre, 2013En una ceremonia celebrada en Kampala el 28 de noviembre, cuatro afiliados a la IndustriALL GLobal Union firmaron un memorando de entendimiento sobre unidad y cooperación.

FirstEnergy despide a trabajadores de servicios públicos en Estados Unidos

28 noviembre, 2013FirstEnergy Corp. – una de las mayores compañías de energía eléctrica de Estados Unidos – despidió a 150 miembros del Utility Workers Union of America (UWUA) en las primeras horas de la mañana del 25 de noviembre, tres días antes del día feriado de Acción de Gracias en Estados Unidos.

Misión de observadores destaca irregularidades de elecciones en Honduras

28 noviembre, 2013"La posesión es lo que vale" es una frase que resume muy bien el enfoque de las élites gobernantes de Honduras en las elecciones del 24 de noviembre. Fue esta estrategia que permitió que el partido en el poder frustrara las aspiraciones de millones de hondureños que participaron en las elecciones del domingo, creyendo que por primera vez se les daba una oportunidad real de elegir de las ofertas de los diferentes partidos políticos.