Sindicato marfileño hace campaña por la igualdad de género en las minas 22 mayo, 2024Las cuestiones que más preocupan a las mujeres en el sector minero de Costa de Marfil incluyen la lucha por la igualdad de género, el cierre de la brecha salarial entre hombres y mujeres, el aumento de la representación femenina en los puestos de liderazgo en el sindicato, la erradicación de la discriminación por razón de género, la exigencia de que las empresas mineras cumplan con las leyes de salud y seguridad, y la introducción de políticas en el lugar de trabajo para poner fin a la violencia y el acoso basados en género.
Sindicatos de Bélgica y Madagascar trabajan juntos para consolidar el poder sindical29 agosto, 2024La cooperación entre sindicatos belgas y malgaches es testimonio de cómo los sindicatos en el norte y el sur global están trabajando juntos en temas clave como la Transición Justa y la diligencia debida en materia de derechos humanos.
La brecha salarial entre hombres y mujeres sigue abierta18 septiembre, 2024El Día Internacional de la Igualdad Salarial, que se celebra el 18 de septiembre, representa los esfuerzos de larga data dedicados a lograr la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor. La brecha salarial entre hombres y mujeres persiste en todo el mundo, con una media del 20 %, a pesar de la legislación en esta materia y la ratificación generalizada del Convenio de la OIT relativo a la igualdad de remuneración. Este desequilibrio se debe a las desigualdades de género arraigadas en la sociedad, la economía y el mercado laboral. Cerrar la brecha salarial de género es una de las formas de lograr la justicia social y económica para las mujeres.
Haciendo más segura la industria textil y de la confección en la región MENA y África Subsahariana19 septiembre, 2024Representantes de sindicatos d el sector textil y de la confección en la región de Oriente Medio y África del Norte (MENA) y África Subsahariana se unieron a expertos de la OIT, la OCDE, el Acuerdo Internacional y la marca en línea ASOS para celebrar una conferencia sobre la salud y seguridad en el trabajo en esta industria.
El Comité de Mujeres de Indonesia obtiene espacios seguros2 abril, 2024El Comité de Mujeres del Consejo de IndustriALL en Indonesia negoció con éxito la creación de cinco espacios seguros en las empresas Evoluzione Tyre Indonesia, Akzo Nobel Car Refinishes Indonesia, Sinar Tambang Artha Lestari, Indocement Cirebon Plant y Semen Padang.
Sudáfrica: la conferencia nacional de mujeres del NUM se compromete a combatir el patriarcado y la violencia de género en el trabajo12 marzo, 2025“Debemos acabar con el patriarcado, estemos donde estemos”, proclamaron las 350 delegadas que participaron en la conferencia nacional de mujeres del Sindicato Nacional de Mineros (NUM), celebrada en Johannesburgo los días 7 y 8 de marzo.
IndustriALL pide protecciones más sólidas para las trabajadoras de la confección en la UNCSW69 18 marzo, 2025Sindicatos, líderes del sector y activistas se reunieron en el Foro de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (UNCSW69) para impulsar acuerdos jurídicamente vinculantes que protejan a las trabajadoras de la industria textil y de la confección. Organizado por IndustriALL Global Union, el evento arrojó luz sobre las dificultades que atraviesan los trabajadores de la confección, en particular las mujeres, y la urgente necesidad de una mayor responsabilidad empresarial en las cadenas de suministro mundiales.
La lucha contra la violencia y el acoso basados en género en las fábricas proveedoras de H&M en Bangladesh27 marzo, 2025 Los afiliados de IndustriALL en Bangladesh, junto con el sindicato sueco IF Metall y la marca de ropa H&M Group, están llevando a cabo talleres y capacitaciones en materia de violencia y acoso basados en género (VABG) en las fábricas proveedoras de H&M.
Una sindicalista lleva la voz de los trabajadores al Parlamento de Namibia2 mayo, 2025Una de las líderes sindicales que defienden los derechos de los trabajadores desde el Parlamento de Namibia es la Excma. Sra. Justina Jonas.
Sindicatos del sector energético de América Latina avanzan hacia una transición justa con perspectiva de género7 mayo, 2025Once mujeres sindicalistas de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y El Salvador desarrollaron un seminario en Colombia sobre transición justa con perspectiva de género en el sector de la energía y se comprometieron a implementar planes de acción en sus sindicatos.