Los sindicatos indonesios condenan la decisión del Tribunal Constitucional sobre la Ley Ómnibus 9 octubre, 2023El día de hoy, el Tribunal Constitucional de Indonesia rechazó la impugnación presentada por algunas confederaciones sindicales del país con respecto a la validez del Reglamento del Gobierno de Indonesia que sustituye la Ley sobre la Creación de Empleos (Perppu).
Los trabajadores de Bekaert İzmit Steel Kord desafían la represión 6 octubre, 2023IndustriALL Global Union e industriAll Europe se solidarizan con los trabajadores y su sindicato en la fábrica de Bekaert İzmit Steel Kord, en Turquía, que se enfrentan a una represión feroz por exigir legítimamente aumentos salariales para compensar la inflación elevada.
En la creciente industria de las baterías, la sindicalización es fundamental6 octubre, 2023Los días 5 y 6 de octubre, IndustriALL Global Union e industriAll European Trade Union celebraron su primera reunión conjunta sobre la cadena de suministro de baterías en Budapest, Hungría. Para los participantes, esta reunión mundial conjunta fue una experiencia positiva y exitosa. Ambas organizaciones decidieron explorar una mayor cooperación internacional y desarrollar actividades para ayudar a sus afiliados a sindicalizar a los trabajadores a lo largo de la cadena de suministro de baterías.
Los trabajadores de GM India luchan por conservar sus empleos 5 octubre, 2023El 2 de octubre, el Sindicato de Empleados de General Motors en la India, afiliado a IndustriALL a través de la organización Shramik Ekta Mahasangh, se declaró en huelga de forma indefinida. El objetivo de la medida es exigir que el personal de la planta de General Motors en Talegaon sea absorbido por Hyundai Motors India luego de la venta de dicha fábrica.
Los sindicatos nigerianos suspenden la huelga nacional tras un acuerdo con el Gobierno 5 octubre, 2023El 2 de octubre, los sindicatos nigerianos suspendieron una huelga nacional indefinida, destinada a protestar contra la eliminación de un subsidio al combustible, después de alcanzar un acuerdo con el Gobierno Federal del país a través del diálogo social.
Los sindicatos argelinos se enfrentan a la represión en medio de polémicas reformas de la legislación laboral4 octubre, 2023La Confédération Syndicale des Forces Productives (COSYFOP), central sindical nacional argelina, está planteando una profunda preocupación por el reciente uso indebido de las leyes antiterroristas contra los dirigentes sindicales.
Suecia debe respetar el derecho internacional 4 octubre, 2023La situación de los activistas sindicales bielorrusos continúa deteriorándose, principalmente en el país, pero también para los exiliados. La dirigente del Sindicato Libre de Trabajadores Metalúrgicos, Ala Tsvirko, que abandonó el país en 2021 para evitar ser detenida por sus actividades sindicales, ahora se enfrenta a la deportación de Suecia, lo que pone su vida en peligro.
Los sindicatos abordan los desafíos clave en las industrias química y farmacéutica28 septiembre, 2023IndustriALL concluyó las reuniones mundiales para las industrias química y farmacéutica, que tuvieron lugar en Estambul, Turquía, del 25 al 27 de septiembre. El evento reunió a 180 participantes de 46 sindicatos, provenientes de 36 países, para debatir temas urgentes en estos sectores de rápida evolución.
Acuerdo sueco prevé la recalificación y reconversión profesional de los trabajadores no manuales28 septiembre, 2023Una de las principales intenciones del acuerdo tripartito sueco es fomentar la recalificación y reconversión profesional sin que esto signifique una pérdida de ingresos. Este acuerdo beneficia a todos los trabajadores y es especialmente significativo para los que se dedican a tareas no manuales.
Lograr una industria de la pulpa y el papel segura es una prioridad clave 28 septiembre, 2023Los debates sobre salud y seguridad ocuparon un lugar central la semana pasada, cuando sindicatos de todo el mundo se reunieron en Estocolmo, Suecia, para celebrar la primera reunión presencial del grupo de trabajo de IndustriALL Global Union para el sector de la pulpa y el papel desde 2019.