Irán: huelga de trabajadores del sector del petróleo y el gas 26 abril, 2023Los trabajadores subcontratados en los yacimientos de petróleo y gas en el sur de Irán se declararon en huelga para reclamar un aumento salarial y mejores condiciones de trabajo.
La lucha por el trabajo decente en la industria minera mundial26 abril, 2023El cambio climático ha obligado a los gobiernos a emprender una transición hacia una economía baja en carbono. La eliminación gradual de los combustibles fósiles en favor de la energía verde es una característica importante de esa acción climática, que se estima requerirá diez veces más vehículos eléctricos y almacenamiento de baterías. Esto, a su vez, depende de un suministro constante de minerales, que incluyen el cobalto, el litio, el níquel y el grafito, como componentes de dispositivos, pantallas y sistemas digitales.
Sindicatos de la pulpa y papel de Latinoamérica inician proyecto de cooperación con federación Belga25 abril, 2023Una delegación de sindicatos latinoamericanos de la industria de la pulpa y papel afiliados a IndustriALL se reunió en Uruguay con representantes de la federación ACV-CSC BIE de Bélgica con miras a iniciar un proyecto de cooperación sindical para el sector.
Sindicatos de América Latina conocen estrategias para construir una transición justa25 abril, 2023IndustriALL presentó una Guía sindical de buenas prácticas para una transición justa, que busca apoyar los esfuerzos de sus afiliadas en planificar y lograr un marco sólido frente a la digitalización, la descarbonización y otros cambios fundamentales en el mundo del trabajo.
El KMWU anuncia huelgas nacionales contra políticas antiobreras21 abril, 2023El 19 de abril de 2023, el Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de Corea (KMWU) organizó una manifestación masiva y anunció dos huelgas nacionales que se llevarán a cabo el 31 de mayo y en julio. Los sindicatos del sector metalúrgico del país argumentan que las políticas en cuestión socavarán los derechos laborales y dificultarán la sindicalización y la negociación con los empleadores.
10 años después del desastre de Rana Plaza, las federaciones sindicales internacionales piden que más marcas firmen el Acuerdo20 abril, 2023En el décimo aniversario del derrumbe de la fábrica Rana Plaza, la catástrofe más mortífera en la historia de la industria de la confección, IndustriALL Global Union y UNI Global Union exhortan a las marcas de ropa y textiles a firmar el Acuerdo Internacional para proteger la seguridad de las y los trabajadores en Bangladesh, Pakistán y otras partes del mundo.
El trabajo debe ocupar un lugar más importante en un tratado vinculante de la ONU 20 abril, 2023Ya han pasado nueve años desde el inicio de las negociaciones con respecto a un tratado vinculante de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos, y estas todavía están lejos de terminarse. Después de la última ronda en octubre del año pasado, las federaciones sindicales internacionales (FSI) presentaron sus aportes por escrito y reclamaron un mayor hincapié en los derechos laborales y un mecanismo sólido de rendición de cuentas.
Japón: aumento salarial récord para el sector metalúrgico19 abril, 2023Tras las negociaciones salariales en este sector, los sindicatos de trabajadores metalúrgicos japoneses lograron un aumento salarial mensual adicional de un promedio de YEN 8407 (USD 63), el más alto desde 2020.
Los sindicatos de Myanmar condenan la iniciativa de la UE para el sector de la confección18 abril, 2023Los sindicatos de Myanmar condenan el proyecto MADE in Myanmar (“Hecho en Myanmar”), financiado por la UE, que afirma apoyar al sector de la confección al sustituir a los sindicatos por “representantes de los trabajadores” seleccionados por los empleadores.
Sindicatos celebran la reducción de la jornada laboral en Chile13 abril, 2023Los sindicatos de Chile celebraron la aprobación de un proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 40 horas tras seis años de debatirse en el Congreso nacional.