Jump to main content
IndustriALL logotype

Buscar

Mostrando 1-10 de 2116 resultados

Turquía: los derechos de los trabajadores y trabajadoras de YKK siguen siendo vulnerados

10 septiembre, 2025Los trabajadores y trabajadoras de YKK, en Turquía, siguen luchando por su derecho a la negociación colectiva, ya que la empresa continúa negándose a reconocer a su sindicato.

Huelga evitada: sindicatos nigerianos logran acuerdo con Dangote

10 septiembre, 2025El 8 de septiembre, el Sindicato Nigeriano de Trabajadores del Petróleo y el Gas Natural (NUPENG) y el Congreso Laboral de Nigeria (NLC) llegaron a un acuerdo de conciliación con Dangote Refinery and Petrochemical Limited, lo que evitó una huelga nacional por prácticas antisindicales.

IndustriALL reitera su llamado a las marcas a irse de Myanmar

4 septiembre, 2025IndustriALL vuelve a instar a varias marcas, entre ellas Bestseller, Next y Hunkemöller, a que cesen sus operaciones en Myanmar y comiencen de inmediato negociaciones con IndustriALL para una salida responsable de este país, sometido a un régimen militar en el que se han erradicado los derechos laborales y humanos.

Corea: la aprobación de una ley favorable a los trabajadores supone un avance, pero se necesitan más reformas

1 septiembre, 2025Los sindicatos coreanos reconocieron la aprobación de la Ley de Sindicatos y Regulación de las Relaciones Laborales (TULRAA) como un paso significativo en la dirección correcta, al tiempo que instaron al Gobierno, el 29 de agosto, a profundizar en las reformas de la legislación laboral.

IndustriALL apoya al UGTT frente a la escalada de ataques

21 agosto, 2025IndustriALL Global Union sigue con gran preocupación las últimas noticias sobre los ataques contra el Sindicato General de Trabajadores de Túnez (UGTT). IndustriALL condena enérgicamente los ataques llevados a cabo por algunos grupos contra la sede del UGTT y los llamamientos públicos a su disolución.

Sindicato de Malasia condena los despidos en XSD International Paper

20 agosto, 2025El Sindicato de Trabajadores de la Industria Papelera y de Productos Derivados del Papel (PPPMEU) denunció las prácticas antisindicales de XSD International Paper tras el despido de 20 activistas sindicales.

IndustriALL y ASOS renuevan un acuerdo global para fortalecer los derechos laborales

19 agosto, 2025IndustriALL Global Union y la empresa internacional de moda ASOS han renovado su acuerdo marco global (AMG), lo que refuerza su compromiso mutuo con los derechos laborales, el acceso sindical y las prácticas responsables en la cadena de suministro. 

Sindicatos latinoamericanos fortalecen la cooperación para implementar la debida diligencia

14 agosto, 2025En respuesta a los persistentes desafíos que enfrentan los derechos laborales, especialmente en las cadenas de suministro, la oficina regional de IndustriALL para América Latina y el Caribe organizó un seminario virtual enfocado en la Ley de Debida Diligencia en las empresas de capital alemán instaladas en la región. Esta normativa obliga a empresas alemanas a identificar, prevenir y mitigar impactos negativos en los derechos humanos, laborales y ambientales, tanto en sus operaciones directas como en las de sus proveedores.

Conectando a los trabajadores y trabajadoras del papel a nivel internacional para defender sus derechos

13 agosto, 2025Los afiliados de IndustriALL Global Union en el sector de la pulpa y el papel reforzaron sus lazos en una reunión celebrada recientemente en Yakarta, en la que destacaron la importancia de las conexiones internacionales para resistir la explotación por parte de los poderosos actores de la industria.

Los sindicatos indios exigen una Transición Justa en el sector del carbón y las energías renovables

12 agosto, 2025Con un sector de energías renovables en rápida expansión y fuentes tradicionales que siguen creciendo, como el carbón, la India se encuentra en una encrucijada. A pesar de su fuerte dependencia del carbón, el país ha comenzado a cerrar sus minas y a pasar a las energías renovables como parte de sus esfuerzos por alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2070. En este contexto, es fundamental comprender las preocupaciones de los trabajadores y abogar por políticas centradas en ellos para garantizar una Transición Justa.