Jump to main content
IndustriALL logotype

Buscar

Mostrando 1-10 de 258 resultados

Fuerte movilización por salarios y contra despidos en empresas del Grupo Techint en Argentina

10 septiembre, 2025En protesta por los bajos salarios y despidos masivos de trabajadores en las empresas siderúrgicas Tenaris y Ternium del Grupo Techint, la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM), afiliada a IndustriALL Global Union en Argentina, llevó a cabo una multitudinaria marcha para exigir el fin de los despidos, salarios dignos y el cese de la tercerización.

Alerta sindical por la recesión industrial en Argentina

10 septiembre, 2025En el marco del Día de la Industria, la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), que agrupa a 37 sindicatos y federaciones de trabajadores industriales, de las cuales seis de esas organizaciones son afiliadas a IndustriALL Global Union, advirtió que no hay nada que celebrar. En un comunicado, denunció una profunda crisis en el sector industrial marcada por una caída del 10% en la producción, más de 130 mil empleos perdidos, caída del salario real y el cierre de miles de empresas.

Cómo Next abandona a sus trabajadores

24 junio, 2025Next está demostrando su incapacidad para cumplir sus compromisos fundamentales en materia de derechos laborales. Desde negarse a firmar un convenio histórico para mejorar los salarios en Camboya, pasando por abandonar a los trabajadores de Sri Lanka por mensaje de texto, hasta seguir operando en Myanmar a pesar de los evidentes riesgos de violaciones graves de los derechos humanos por parte de la junta militar, Next antepone sistemáticamente las ganancias a las personas. Incluso en el Reino Unido, se niega a pagar un salario digno a los trabajadores y trabajadoras de ventas, ya que, según el director general, no son el “sustento de sus familias”.

Bangladesh: el aumento anual del nueve por ciento no es suficiente

16 diciembre, 2024La semana pasada, el asesor en materia de trabajo y empleo de Bangladesh anunció que los trabajadores de la confección recibirán un aumento salarial adicional del 4 % a partir de diciembre de 2024, a la espera de un nuevo salario mínimo. Junto con el aumento anual del 5 % anunciado previamente por el Consejo del Salario Mínimo, el aumento anual total es del 9 %. Para los sindicatos, esto es insuficiente en medio de la crisis del costo de vida.

Trabajadores de Smurfit Kappa inician huelga en Perú para demandar un salario digno

12 septiembre, 2024Los trabajadores sindicalizados de Smurfit Kappa Perú iniciaron una huelga el 6 de setiembre para reclamar un salario digno y una solución a su pliego de reclamos.

Sindicatos nigerianos acuerdan un nuevo salario mínimo con el gobierno federal

25 julio, 2024El 18 de julio, las federaciones sindicales de Nigeria, el Congreso Laboral de Nigeria (NLC) y el Congreso de Sindicatos (TUC), acordaron con el gobierno federal del país un nuevo salario mínimo de NGN 70.000 (USD 43), que se revisará al cabo de tres años.

IndustriALL y marcas globales firman acuerdos jurídicamente vinculantes que promueven la negociación colectiva y mejoras salariales

23 mayo, 2024En un gran avance para la industria textil y de la confección de Camboya, IndustriALL Global Union ha firmado acuerdos jurídicamente vinculantes con marcas globales, con lo que por primera vez se consiguen convenios colectivos respaldados por las marcas del sector.

La Union Obrera Metalúrgica de Argentina debate la agenda del presente y futuro

26 abril, 2024500 delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM, afiliada a IndustriALL Global Union en Argentina) desarrollaron un Congreso nacional para debatir la agenda del presente y el futuro, orientada a luchar por la dignidad de los trabajadores y su derecho a un salario justo.

La lucha por un salario vital en Malasia y Filipinas

5 abril, 2024Grupos de sindicalistas malayos y filipinos expresaron su grave preocupación por el alto costo de vida y afirmaron que están unidos para exigir un salario vital para los trabajadores y sus familias.

Trabajadores metalúrgicos argentinos activan plan de lucha por un salario digno

2 abril, 2024La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de la República Argentina desarrolla un plan nacional de lucha para demandar salarios dignos en medio de una crisis económica que afecta la calidad de vida de los trabajadores.